Entrada - Salida

Personas:

Precio medio:

De a
persona / noche

Tipo de alquiler:

Recomendados:

Búsqueda por palabras:

Características más usadas:

Ubicación:

Acondicionamiento:

Servicios:

469 Alojamientos en Extremadura

Más relevantes primero
  • Calendario actualizado
  • Mejor valoradas
  • Más opiniones
  • Precio más bajo

1 - 20 de 469 alojamientos rurales

Últimas opiniones en Extremadura

LAURA PEREZ ...

LAURA PEREZ ...

Casa Melitona

"FIN DE SEMANA EN FAMILIA"

5
Opinado el
La casa perfecta, igual a como aparece en las fotos. Totalmente equipada, espacios amplios y luminosos; muy bien distribuidos en las diferentes... Ver opinión completa
Esperanzasue...

Esperanzasue...

La Viña

"Excelente entorno y casa con todas las comodidades"

5
Opinado el
Entorno espectacular, tranquilo y cercano al pueblo . La casa es amplia, cómoda y equipada al completo con una decoración muy cuidada que la... Ver opinión completa
Sonia Cácere...

Sonia Cácere...

Casa del Ratón y la Rana

"Las vistas desde la casa y su bonita terraza."

5
Opinado el
La casa está totalmente reformada y todo nuevo. El espacio en la casa es muy cómodo y valorar también su limpieza. Las vistas desde la casa... Ver opinión completa
Yanci Garcia

Yanci Garcia

Casa Rural Amanecer

"Ha sido una estupenda experiencia. "

5
Opinado el
Este fin de semana nos hemos alojado en la CASA RURAL AMANECER. Ha sido una estupenda experiencia. Es una bonita y acogedora casa rural en Castañar... Ver opinión completa
Jose Romero ...

Jose Romero ...

Casa Apartamento Rural U Penafrol

"La mejor parte del verano"

5
Opinado el
Y ya van 6 años ininterrumpidos. Que la familia esté esperando este momento mágico año tras año, es sin duda la mejor presentación. Un... Ver opinión completa
Joxe Rojas

Joxe Rojas

El Cuarto Valle

"Casoplón de lujo!"

5
Opinado el
Enorme caserón muy acogedor en medio de una preciosa finca cerrada, a medio camino entre el pueblo de Hoyos y la piscina natural del pueblo... Ver opinión completa

Escápate a Extremadura

El patrimonio mundial tiene la ciudad de Cáceres entre sus filas. También son famosas sus procesiones de Semana Santa, que marchan al paso de la talla del Cristo Negro. Muy cerca, con los itinerarios del paraje natural de los Barruecos (de 30 minutos a 3 horas), te esperan atractivos como peñas rocosas, restos arqueológicos o una colonia de cigüeñas.

Por otro lado, Badajoz conserva el perfume de su época musulmana y está muy presente en su Alcazaba, origen de la ciudad. Portugal te saludará ampliamente desde lo alto de sus murallas. Las mejores épocas para visitar Badajoz son en carnaval u otoño, para conmemorar su fundación con la fiesta Almossassa Batalyaws.

En bandeja de plata

Históricamente los romanos y sus faldas pisaron esta tierra siguiendo la calzada llamada Vía de la Plata, que iba de Mérida a Astorga (León). Muchos peregrinos que recorren el Camino de Santiago aprovechan esta misma ruta. Tu incursión por territorio extremeño puede durar cinco días, pasando por puntos como Zafra, Mérida, Cáceres y las localidades de San Gil y Galisteo.

Pisando el límite norteño

Si eres de los que se lleva una cesta en todas sus escapadas rurales, estás de enhorabuena. ¡Bienvenido al paraíso de las setas! Pero no te la traigas de casa, pásate antes por Pinofranqueado, una localidad famosa por sus alquerías de pizarra y sus trabajos en cestería y madera.

Ahí van otros apuntes de viajero:

  • Flirteando con Portugal, en la Sierra de Gata oirás hablar a fala, un dialecto de origen galaico-portugués. Y como setas verás asomar pueblos singulares como Trebejo, Acebo, Gata y Robledillo de Gata. Arquitectura serrana, arroyos bajando por sus calles… ¿Tienes tu cámara a punto?
  • También en la frontera con la provincia de Salamanca, las Hurdes ofrecen agua a raudales: paisajes para admirar, como el Chorro de la Meancera y el meandro de Melero, o para bañarte en ellos, como la piscina natural de Nuñomoral.
  • Hervás, con su barrio judío, y el palacio de Sotofermoso magnetizan en el Valle del Ambroz. Aquí podrás pescar y abrazar, entre unos cuantos, árboles monumentales como los castaños de Segura de Toro. ¡Y que no se te olvide perderte en el horizonte del puerto de Honduras!
  • Tierras de Granadilla gira entorno del embalse de Gabriel y Galán, nombre de poeta nacido en Guijo de Granadilla y cuya casa puedes visitar. También tienes una cita con el hermoso pueblo amurallado de Granadilla y la ciudad romana de Cáparra.
  • El Valle del Jerte impacta sobretodo con su manto blanco primaveral y la Fiesta del Cerezo en Flor (marzo-mayo). Y, pese a su nombre, es altamente recomendable zambullirse en la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos. En Piornal podrás liberar el estrés propinando una lluvia de nabos al ladrón Jarramplás (19 y 20 de enero).
  • En la Vera podrás recorrer la Ruta del Emperador (10 kilómetros de ida), que va de Jarandilla de la Vera al Monasterio de Yuste, donde murió Carlos V (se le dedica una fiesta en febrero). También en Jarandilla tienen lugar Los Escobazos de brezo encendido (7 de diciembre).

+ Cáceres

Que los extremeños tienen ADN de exploradores podrás averiguarlo recorriendo la Ruta de los Descubridores siguiendo, por ejemplo, los pasos de Francisco Pizarro. Te llevarán a la hermosa Trujillo, donde se erigieron palacios con riquezas procedentes de América. Aquí podrás festejar la llegada del buen tiempo con el Chíviri (Domingo de Resurrección), entre canciones populares y trajes típicos de pastores.

Pastores como quizá Gil Cordero, de quien se dice que construyó una pequeña ermita tras una aparición de la Virgen. De ahí salió el Real Monasterio de Guadalupe, patrimonio mundial, donde cobra mucha fuerza el Día de Extremadura (8 de septiembre), puesto que la Virgen de Guadalupe es patrona de esta tierra.

También está Coria, con sus murallas levantadas por romanos y árabes y sus célebres Sanjuanes (junio). Y Plasencia, que ha sabido mantener intacto su conjunto monumental y su mercado semanal, homenajeado con el Martes Mayor (primer martes de agosto).

El bello "monte fragoso"

Desde lo alto de su castillo, de origen árabe, gozarás las vistas del Parque Nacional de Monfragüe, Reserva de la Biosfera. Esto es lo que puedes encontrar en sus dominios:

  • El río Tajo, su columna vertebral, y el río Tiétar.
  • Una gran variedad de especies. Los ciervos nos han contado que suelen dejarse fotografiar.
  • El Salto del Gitano, un acantilado de 300 metros donde anidan buitres leonados y otras aves.
  • Pinturas rupestres.
  • Villarreal de San Carlos, con el centro de recepción de visitantes, servicios públicos y merenderos.
  • La princesa Noeima: que vaga eternamente por el monte por haberse enamorado de un cristiano. ¡Los castigos de los padres son tremendos…!

En la cara sur

En el sur permanece el Conjunto Romano de Mérida y Termas de Alange, patrimonio mundial. También te dejarán alucinado el Carnaval Romano, la Emerita Lvdica (verano) y el viacrucis en el anfiteatro romano la madrugada del Viernes Santo.

En la sierra suroeste de Badajoz están los encantadores municipios de Zafra, Fregenal de la Sierra y Jerez de los Caballeros, todos con importantes fortalezas. Estás invitado a visitar el dolmen del Toriñuelo y a celebrar Las Candelas de Almendralejo (febrero), las Cruces de Mayo de Feria o la recreación de la Batalla de la Albuera de la Guerra de la Independencia. También podrás ir en romería (septiembre) hasta el monasterio de la Virgen de Tentudía.

Un secreto: la única playa de interior con bandera azul en España se encuentra en el embalse de Orellana.

Para pegar buen bocado

El cerdo ibérico campa a sus anchas tanto en las dehesas como en las recetas típicas extremeñas. El cordero también es un producto estrella, como demuestra la chanfaina, un guiso que tiene su propia fiesta en Fuente de Cantos (abril). Otros hitos de la gastronomía extremeña son las morcillas de calabaza (las Hurdes), el pimentón de la Vera, la Torta del Casar, la sopa de obispo (Trujillo), el zorongollo...

En los dulces se notan influencias judías, árabes y portuguesas. Haz este apetitoso experimento con roscas de huevo (Sierra de Gata), Técula Mécula (Olivenza), turrón de Castuera, sapillos o repápalos con leche (en Semana Santa).


Las preguntas más frecuentes sobre el turismo rural en Extremadura

💯 ¿Cuáles son los lugares más destacados en Extremadura?

En Extremadura puedes visitar estos lugares y sitios de interés:

🏡 ¿Cuáles son los tipos de casa más buscados en Extremadura?

Los viajeros suelen buscar casas con determinadas características, estos son los requerimientos más solicitados a la hora de buscar una casa en Extremadura:

🤩 ¿Cuáles son los 5 pueblos más buscados en Extremadura?

Los visitantes de Extremadura suelen preferir estos pueblos destacados para la práctica de turismo rural:

💰 ¿Qué precio suele tener una casa rural en Extremadura?

El precio es muy variable según la zona, tipo de casa o fechas en las que viajes. Si generalizamos podemos decir que las casas en Extremadura suelen tener un precio medio variable por persona y noche. No obstante si tienes en cuenta todo el entorno es posible encontrar casas más económicas y también casas de lujo.

Turismo rural cerca de Extremadura