Pueblos de Cáceres

Descubre los pueblos y lugares para visitar en Cáceres y encuentra información y alojamiento para tu escapada rural.

Alojamientos en Cáceres

Información turística de los pueblos

Información turística sobre 283 pueblos de la província de Cáceres ordenados por casas rurales disponibles para tu escapada.

Navaconcejo

A una altitud media de unos 450 metros sobre el nivel del mar se yergue el municipio de Navaconcejo, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, situado en la zona septentrional de la provincia de Cáceres. El término municipal que nos ocupa forma parte constituyente de la bella comarca del Valle del Jerte. Al visitante del municipio le será útil saber que la concepción urbanística de Navaconcejo gira en torno a tres ejes principales: El Paseo de Extremadura, la Cañada Real y el Paseo de Río Jerte. Los amantes del senderismo, por los paisajes del Valle del Jerte descubrirán la belleza que lo ha convertido en un referente singular de los paisajes nacionales. Son interesantes, además, los testimonios de la arquitectura civil o religiosas que se esparcen por el conjunto del municipio. Disfrutando de algunos de los más singulares colores del Valle, Navaconcejo se convierte, sin duda, en una buena opción para disfrutar de la tranquilidad de estos singulares y bellos paisajes.

Encontrar alojamiento

Hervás

Hervás, principal centro de actividad comercial del Valle del Ambroz, cuenta con un barrio judío declarado conjunto histórico-artístico, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España. Numerosas casas de adobe con entramados de madera y balconadas conforman este barrio, donde podemos encontrar la calle más angosta de España, la llamada Travesía del Moral, de apenas medio metro de ancho. Destacan igualmente las calles de la Amistad Judeo-Cristiana, la del Vado, donde estaba el antiguo hospital, y la del Rabilero, conocida por sus típicas tascas y tiendas de artesanía. Junto al río se celebra cada verano el Festival de los Conversos, cuyas representaciones teatrales se realizan con la participación masiva de los vecinos del pueblo. Una visita a Hervás debe incluir la iglesia castillo de Santa María, construida sobre un antiguo castillo templario, desde donde contemplar unas vistas fantásticas del pueblo, y el museo Pérez Comendador-Leroux, que alberga la obra del matrimonio formado por el escultor Enrique Pérez Comendador y la pintora Magdalena Leroux. Como otros municipios del Ambroz, Hervás está rodeado de recursos naturales de gran valor y, por ello, cualquier época del año es buena para disfrutar de un valle que cambia de color en cada estación.

Encontrar alojamiento

Montánchez

Montánchez, conocido como el balcón de Extremadura, ya que se ubica en un elevado cerro que ofrece unas vistas imponentes del valle, es una referencia del jamón ibérico de bellota en Cáceres. La fama de los embutidos montanchegos viene desde hace siglos y hoy es posible conocer y saborear esta tradición en restaurantes, secaderos y tiendas especializadas en el pueblo. El emperador Carlos V, que pasó los últimos momentos de su vida en Extremadura, en el monasterio de Yuste, no escondía su predilección por los jamones de Montánchez. Entre su patrimonio histórico destaca el castillo, en lo más alto de la villa, que pasó de romanos a visigodos, fue reconstruido por los almohades y perteneció a Alfonso IX y a la Orden de Santiago. Desde aquí se sublevaron los partidarios de Juana la Beltraneja contra la reina Isabel la Católica. A los pies del castillo se retuercen empinadas callejuelas de un gran atractivo, como muestra elbarrio del Canchalejo. El Ayuntamiento y varias casas de la Plaza Mayor aún conservan sus escudos nobiliarios. También despunta la iglesia de San Mateo, del siglo XVII, debido a su torre, el retablo mayor y la sillería del coro. Hay numerosas ermitas, algunas de estilo barroco. A unos diez kilómetros de Montánchez se sitúa la basílica de Santa Lucía del Trampal, un magnífico exponente de la arquitectura hispano visigoda y la única que queda en pie en el sur de España. Este pequeño templo data del siglo VII.

Encontrar alojamiento

Casas del Monte

Casas del Monte es un pueblo de la província de Cáceres, conocido por su gastronomía, que se adapta a la temporada y a las festividades del pueblos. Sin duda, uno de los grandes atractivos del pueblo es su piscina natural. Sabiendo el atractivo que supone, cerca suyo se han habilitado unos asadores. Además, varias rutas señalizadas para senderismo y BTT harán las delicias de aquellos que prefieran los caminos marcados. Pero el terreno invitará a los más aventureros a trazar sus propios senderos. Casas del Monte se encuentra en el Valle del Ambroz, con una interesante y variada oferta de actividades, como rutas a caballo, eco-rutas 4x4, rutas en quad, actividades acuáticas y mucho más.

Encontrar alojamiento

Cuacos de Yuste

CUACOS DE YUSTE, RETIRO IMPERIAL El destino que te proponemos para tu próxima escapada de 48 horas es Cuacos de Yuste, un maravilloso aderezo de patrimonio, de historias, de vivencias y de naturaleza que abarcan casi 53 Km2 de término municipal, situados al norte de la provincia de Cáceres, a dos horas de Madrid.   El Emperador visionario de una Europa unida bajo el símbolo de la cristiandad, Carlos V, en cuyos dominios no se ponía el sol, eligió para morir este espectacular enclave y se hizo construir un palacete adosado al Monasterio de Yuste, actual Real Sitio; eje y motor turístico de la comarca de La Vera. Pasear por el Conjunto Histórico-Artístico de nuestro pueblo es parar el tiempo, es saborear el olor del secado y la molienda de nuestro afamado pimentón. Y es maravillarse con nuestros monumentos, entre los que podemos destacar: la Plaza porticada de España, centro neurálgico y comercial de Cuacos de Yuste.    Pero también invitamos a que disfruten de nuestros recursos naturales, con parajes paradisíacos de inolvidable belleza, como son los Parajes Naturales de Las Ollas, Valfrío y el Bañaero; cuyos accesos están salpicados de no menos interesantes construcciones romanas, como el Puente de Santa Ana y la Puente Nueva o la Fuente de La Perená, que habrá que cruzar para satisfacer nuestros deseos.   Haciendo click en estas páginas web se podrá ir “abriendo boca”: http://www.cuacosdeyuste.es http://www.comarcadelavera.com/   VIERNES TARDE Tanto si viajas en familia, en pareja, con amigos... no te resultará difícil encontrar alojamiento en Cuacos de Yuste. Contamos con diecisiete casas rurales, dos Hoteles-Restaurantes de cuatro estrellas: “La Abadía de Yuste”, ubicado en la Avda. de la Constitución, nº  73 y “El Moregón”, situado en la Avda. de la Constitución, nº 77. También contamos con el Camping “Carlos I”, y con cinco bares, que se reparten tanto por la Plaza de España o plaza mayor de la localidad, como por el resto del municipio.   Y precisamente en esta tarde de viernes, lo mejor es elegir una de estas Casas Rurales u Hoteles para pasar este inolvidable fin de semana. Una vez nos hayamos alojado, lo mejor es patear el casco histórico-monumental de la Villa hasta la hora de la cena, cuando podremos degustar algunos de los típicos platos de nuestra tradicional gastronomía local, como son las migas veratas, aderezadas con el mejor pimentón de La Vera, aquí producido en una de las cinco fábricas existentes. Cuacos de Yuste es “Cuna mundial del Pimentón de la Vera”, cuya historia resumen dos monolitos realizados recientemente en las entradas al pueblo.   Para sumergirse en la historia y monumentos de la Villa, es muy recomendable una visita guiada por el Conjunto Histórico-Artístico, declarado ya en 1959 “Paisaje Pintoresco”, y así poder encontrar la explicación a nuestro apodo de “perdonao’s”.    En su recorrido por el pueblo, el visitante quedará impresionado por el deslumbrante frescor y tipismo que mana de nuestras fuentes, y es la Plaza de la Fuente de los Chorros, rincón emblemático y símbolo comarcal. No es menor el interés histórico y artístico que muestra el particular entramado de la Plaza de Don Juan de Austria, en uno de cuyos soportales está la Casa donde pasó su infancia el vencedor de la batalla de Lepanto, hijo natural de Carlos V y de Bárbara Blomberg, aquí motejado "Jeromín", y que actualmente sirve de sede a la Mancomunidad Intermunicipal de la Vera.   Pero aún hay más. La casa que albergaba la alhóndiga de cereales para los más necesitados; la Casa señorial de Rafael Castaño, antiguo escribano de la población de principios del siglo XVI, donde se puede apreciar el escudo de la familia Carvajal y la ventana bífora de arcos tribulados que hay en su parte superior recuerdan la arquitectura de las casas de Flandes del siglo XVI.   SÁBADO MAÑANA En esta mañana sabatina recomendamos visitar el Monumental Real Monasterio San Jerónimo de Yuste, que con su nuevo Mirador frente a la fachada más icónica de este Real Sitio hará las delicias de los visitantes. Posteriormente, podremos subir hasta el Mirador “La Barrera de Yuste”, donde el senderista quedará impresionado con las espléndidas vistas del espectacular paisaje que podrá disfrutar.   SÁBADO TARDE Tras unas patatas revolconas, y buena caldereta de cabrito o un cochinillo cuchifrito, y degustar las típicas perrunillas de la localidad; durante la tarde del sábado continuaremos visitando los alrededores de Cuacos de Yuste, para conocer adecuadamente el nuevo Mirador construido en el Paraje Natural de “Las Ollas”; donde el visitante disfruta del clima fresco, del paradisíaco paisaje y de la abundancia del agua… siempre el agua que fertiliza la tierra y que es la diosa del bello conjunto y del gran atractivo turístico de Cuacos de Yuste. Siendo el arquetipo de ello, este Paraje, cascada natural impresionante en la garganta de Cuacos, con ollas o pozas excavadas en la roca varios metros de profundidad, que pasan de una a la otra, aprovechando el gran desnivel natural, que un poco más abajo, movían los vetustos molinos de harina, ya en desuso.   Si no pudimos el viernes, hoy sería recomendable, sobre las 17:30 horas, acercarse a visitar la Iglesia Parroquial de “Nuestra Señora de la Asunción”, ubicada en pleno conjunto histórico-artístico, y en zona que es origen del pueblo. La Parroquia es del siglo XV, declarada Monumento de Interés Cultural, que alberga en su interior excelentes tallas, además de un bello retablo de estilo neoclásico y de un espléndido órgano del siglo XVI, de estilo barroco, realizado en Amberes y procedente de nuestro Monasterio de Yuste.   DOMINGO MAÑANA En la mañana del domingo, recomendamos realizar una parte del camino seguido por el Rey Carlos I en su retiro al Monasterio de Yuste; donde, además, contemplaremos las Ermitas de Santa Ana, junto a la picota que recuerda la independencia de nuestra villa del Sexmo de Plasencia allá por el 1806; se encuentra a la orilla del camino de la Ruta del Emperador, que cada año, el primer fin de semana de febrero, aglutina a millares de caminantes que conmemoran al unísono el traslado de Carlos V al Palacio de Yuste en 1557. Y la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, de estilo herreriano, en el cerro del mismo nombre, y que alberga una gran talla de la patrona de Cuacos de Yuste.   Sería muy recomendable concertar una visita a una de las cinco fábricas de pimentón, para comprender de primera mano, cómo es la elaboración de este nuestro “oro rojo” que enriquece nuestra gastronomía aquí y allende nuestras fronteras. No debemos olvidar, comprar en esta escapada alguno de los riquísimos productos típicos: aceite de oliva virgen extra elaborado en la almazara del pueblo, quesos de cabra y derivados lácteos producidos artesanalmente en las dos queserías que existen, dulces típicos: rosquillas, perrunillas, bollas; y, por supuesto, nuestro pimentón.   Cualquier fecha es buena para visitar Cuacos de Yuste, pero si desean disfrutar de las fiestas que jalonan el calendario local, les invitamos a acercarse el Lunes de Piedra (segundo lunes siguiente al Domingo de Resurrección), durante las Ferias de San Juan (24 de junio), durante los tradicionales y multitudinarios festejos taurinos de la Virgen de Agosto (del 15 al 17) o durante la Festividad del Cristo del Amparo (14 de septiembre).   CUACOS DE YUSTE es un municipio al que siempre se desea regresar y compartir. No te pierdas una visita a Cuacos de Yuste, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Jarandilla de la Vera

El municipio de Jarandilla de la Vera se halla ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, dentro de los límites de la provincia de Cáceres, formando parte constituyente de la mancomunidad de La Vera. La fuente principal de ingresos del término municipal de Jarandilla de la Vera proviene del cultivo del tabaco, del cual depende más del 30% del total, además de los servicios derivados del turismo rural en la zona. Arquitectura civil y religiosa conforman el patrimonio de Jarandilla, junto al entorno natural que ofrece a sus visitantes. La Ermita de Nuestra Señora de Sopetrán, el Castillo de los condes de Oropesa, fortaleza que data del siglo XV y la ruta hasta la Garganta de Jaranda son sólo algunas de las posibilidades que ofrece este pueblo. En un lugar privilegiado y con carácter propio, Jarandilla de la Vera es sin duda un buen lugar para disfrutar de todo el encanto de la provincia de Cáceres y encontrarnos con todo aquello que deseemos.

Encontrar alojamiento

Valencia de Alcántara

Valencia de Alcántara fue testigo de la paz entre Castilla y Portugal, sellada en 1497 a través del matrimonio de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos, con el monarca luso Manuel El Afortunado. Este hecho se conmemora todos los años con una escenificación de la llamada ‘Boda Regia’ en la iglesia de Rocamador, en agosto, en la que participan vecinos extremeños y portugueses y cuya programación incluye actuaciones musicales, tapas medievales y un mercado ambientado en aquella época. El municipio, que atesora un extenso patrimonio histórico y es un importante productor de corcho, se encuentra en un entorno de gran belleza, ideal para practicar senderismo en los antiguos caminos de contrabando o siguiendo la ruta de los dólmenes.

Encontrar alojamiento

Cabezuela del Valle

El municipio de Cabezuela del Valle se encuentra situado en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, a una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar. Forma parte integrante de la comarca de Valle del Jerte, ocupando éste los espacios naturales del municipio y convirtiéndolo en mucho más que un bello rincón. Los orígenes de esta localidad hay que situarlos en la época medieval, durante la dominación árabe de la mayor parte de la península, especialmente esta zona y Al-Ándalus, y el posterior dominio de los reinos cristianos. Posee Cabezuela del Valle un singular e interesante patrimonio histórico-artístico, que junto con los lugares naturales que envuelven el municipio, ofrecerá al visitante tantas posibilidades como quiera para descubrirlo. La Garganta de los Infiernos, paraje natural de gran valor, las orillas del río Jerte o el casco antiguo de la aldea, declarado conjunto de Interés Cultural, serán sólo algunos de los tesoros que podremos descubrir. Ocupando una privilegiada situación, Cabezuela del Valle sorprenderá y su paz será, sin duda, la perfecta compañera para unos días de descanso.

Encontrar alojamiento

Jerte

El municipio de Jerte se halla en la zona septentrional de la comunidad de Extremadura, dentro de la provincia de Cáceres. El término municipal se encuentra a una altitud media de 600 metros sobre el nivel del mar y pertenece a la comarca y mancomunidad del Valle del Jerte. Sin duda, las particularidades del valle en el que se encuentra este municipio convierten su entorno en un excepcional lugar para la práctica del senderismo. Gargantas y piscinas naturales aportan a la zona tonalidades cristalinas. El Jerte no puede entenderse sin su producto más exquisito: la cereza, principal reclamo turístico y motor económico de la zona. En primavera, el valle se viste de blanco debido a la floración de más de un millón y medio de cerezos. Ésta suele durar unos diez días y tiene lugar entre mediados de marzo y abril, según las condiciones climatológicas. Para celebrar este acontecimiento de gran belleza se organiza una fiesta declarada de interés turístico nacional, con numerosas propuestas lúdicas y culturales, y en la que no faltan las rutas entre los árboles floridos. Semanas después, cuando llega el tiempo de recolección, en junio y julio, el valle pone en marcha un extenso programa de actividades llamado La Cerecera, que incluye visitas guiadas a las cooperativas, rutas entre cerezos, degustaciones y mercados. Varios restaurantes de la comarca preparan menús que tienen como ingrediente principal la reina de las cerezas: la picota. Los chefs desatan su creatividad en platos tradicionales, recetas sofisticadas, presentaciones divertidas, postres... El Jerte, ya sea en el Cerezo en Flor o en La Cerecera, comparte su manjar más preciado con miles de visitantes. Además, el municipio cuenta con monumentos de gran interés como son la Plaza de la Independencia; la Torre, construcción defensiva de finales de la Edad Media; y la Ermita del Cristo del Amparo.

Encontrar alojamiento

Pinofranqueado

El sugestivo municipio de Pinofranqueado se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, concretamente en la provincia de Cáceres, y pertenece a la mancomunida de Las Hurdes. El término municipal se halla estructurado a través de once alquerías o conjuntos breves de casas, siendo el de Ovejuela el más poblado. El conjunto demográfico de Pinofranqueado asciende a los 1.680 habitantes, gozando de una población estable poco frecuente en la zona. Su territorio se extiende a lo largo y ancho de unos 150 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una altitud media que alcanza los 450 metros sobre el nivel del mar, ocupando un espacio escarpado y propiamente montañoso. Varios son los atractivos turísticos de que dispone Pinofranqueado, que garantizarán que los amantes del senderismo puedan disfrutar de un entorno único. Alquerías, recorriendo las muestras de arquitectura popular de la zona o una ruta hasta la Piscina Natural del río Los Ángeles o hasta la cascada de agua, conocida como el chorrito de ovejuela, serán capaces de seducir a aquellos que se decidan a descubrirlo.

Encontrar alojamiento

Jaraíz de la Vera

En la provincia de Cáceres, formando parte de la mancomunidad de La Vera, hallamos el municipio de Jaraíz de la Vera. A una altitud media de 550 metros sobre el nivel del mar, el municipio, así como la mayor parte del territorio que lo rodea, fue poblado ya durante la Prehistoria. El núcleo urbano que conocemos en la actualidad se origina en torno a la Edad Media. Abundante en paisajes, el municipio ofrece al visitante la posibilidad de realizar interesantes rutas hasta parajes como son el Charco de las Tablas o el Cerro de las Cabezas. Las posibilidades culturales que hallamos en la localidad también son numerosas, destacando la iglesia de Santa María de Gracia y el Museo del Pimentón. Cerca de Plasencia y de la siempre sorprendente Garganta de los Infiernos, Jaraíz de la Vera será, sin duda, una buena plataforma desde donde lanzarnos a la descubierta de estos privilegiados lugares.

Encontrar alojamiento

Trujillo

Trujillo es una de las principales ciudades de Extremadura por su patrimonio arquitectónico y uno de los destinos más visitados de la región. Romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos definieron su identidad a lo largo de los siglos. Su conjunto histórico cuenta con una importante arquitectura palaciega de una oligarquía caballeresca que destacó en la conquista y la colonización de América. Los palacios y la heráldica de la ciudad son signos de ostentación de esta clase social y constante motivo de contemplación de sus numerosos visitantes. Estamos en la ciudad de dos importantes figuras de la Era de los Descubrimientos: Francisco Pizarro (1476-1541), explorador y conquistador de Perú, que participó también en la expedición de Núñez de Balboa en el Pacífico, y Francisco de Orellana (1511-1546), fundador de la ciudad de Guayaquil (Ecuador) y descubridor del río Amazonas. El paisaje del entorno de Trujillo, dominado por los llanos y el berrocal, conforma una de las áreas más interesantes desde el punto de vista medioambiental y ornitológico de Extremadura. De especial interés es la Charca de San Lázaro. El municipio cuenta, además, con una larga tradición en la producción artesanal de queso. Por eso la localidad celebra la Feria Nacional del Queso en mayo, el certamen de este tipo más importante de España.   No te pierdas una visita a Trujillo, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Almoharín

El municipio de Almoharín se encuentra en el límite meridional de la provincia de Cáceres con Badajoz, en el centro geográfico de la comunidad de Extremadura, perteneciente a la comarca de Trujillo. Desde la década de los noventa en que se crearon las mancomunidades, Almoharín forma parte integrante de la de Sierra de Montánchez. Junto al entorno natural que posee Almoharín, de gran valor paisajístico, el municipio presume de un interesante patrimonio histórico. Una paseada de la charca El Llano a la Plaza Mayor del pueblo será una buena manera de descubrir esta convivencia. También la Torre de la Villa, separada de la iglesia parroquial y el Puente Romano del Arroyo del Coto serán buenas excusas para pasear por el municipio. De entorno privilegiado y situación única, con rico patrimonio, Almoharín sorprenderá a los visitantes con su magistral maridaje de valores.

Encontrar alojamiento

Baños de Montemayor

Los romanos convirtieron el Valle del Ambroz en un oasis en plena Vía de la Plata y aprovecharon las aguas termales de Baños de Montemayor, donde hoy se sitúa un balneario que conserva una terma romana y dispone de modernas instalaciones. Sus aguas sulfurosas están especialmente recomendadas para tratar el reuma, la artrosis y las afecciones respiratorias. Sus propiedades tonificantes ayudan a eliminar el estrés. Es un lugar ideal para descansar, alternando los baños en las aguas termales con las visitas a los monumentos y las rutas por su entorno. De su patrimonio hay que destacar la bien conservada calzada romana. En el pueblo de Baños de Montemayor encontramos la iglesia de Santa María de la Asunción, con su portada plateresca y su torre cuadrada gótica, y varias casonas y mansiones, algunas de las cuales son de estilo belle époque.

Encontrar alojamiento

Guadalupe

48 HORAS EN GUADALUPE Y EL GEOPARQUE VILLUERCAS ¿Qué te parece si te proponemos pasar 48 horas en el único lugar de Extremadura dónde estarás a la vez en 2 destinos UNESCO? Nosotros estamos convencidos de que el plan te encantará desde el minuto 1, así que no te pierdas esta escapada a la población de Guadalupe y su espectacular entorno natural, el Geoparque mundial de la UNESCO Villuercas Ibores Jara. Por cualquier carretera por la que accedas a la población ya te irán sobrecogiendo los paisajes, puesto que estarás atravesando las montañas más antiguas de la Península Ibérica que te sorprenderán por la espectacular biodiversidad que se ha instalado sobre ellas. Y cuando ya creas que el paisaje ha llenado tus ojos de belleza, divisarás la población con su monumental Real Monasterio de Guadalupe, Patrimonio UNESCO de la Humanidad y, es entonces, cuando no podrás dejar de realizar el itinerario que te proponemos y si te gusta, luego, nos lo cuentas.   VIERNES TARDE 17:30 h: Recorrido por el casco histórico de Guadalupe Nuestro itinerario no puede comenzar de otra manera que no sea una primera toma de contacto con la población, es por eso que te proponemos un recorrido por sus encantadoras calles medievales conociendo la interesantísima historia de la Villa.  En la Oficina de Información y Turismo, pueden darte planos e información para que lo hagas por tu cuenta, pero si lo que te apetece es una visita guiada, amena y completa, puedes contactar con una empresa local de actividades, NatRural  Nunca podrá faltar en este recorrido la visita a la Plazuela de los Tres Caños y la famosa y típica calle de las flores en el barrio de abajo, así como los hermosos edificios construidos por los monjes jerónimos hace siglos, dedicados a hospitales y colegios, en el barrio de arriba. El recorrido te permitirá ir rodeando el majestuoso Monasterio y disfrutar con su exclusiva arquitectura, joya del gótico-mudéjar en España.  Y desde luego, no olvides recorrer después las curiosas tiendas de recuerdos y regalos o de exquisitos productos de la tierra, como la famosísima morcilla de Guadalupe.   21:00 h: Cena frente al mudéjar Para terminar la tarde te proponemos una cena informal a base de tapas o raciones en cualquiera de las terrazas que encontrarás en la plaza frente a la espectacular fachada del Monasterio, donde podrás degustar la ya mencionada morcilla de Guadalupe elaborada con verduras, el exquisito queso de los Ibores, de pura leche de cabra y con denominación de origen o el jugoso bacalao rebozado que se deshace en la boca.   SÁBADO MAÑANA. 10:00 h: Excursión al “techo” del Geoparque Hoy le dedicaremos el día al entorno de Guadalupe y para comenzar, te proponemos esta excursión de unas 3 horas de duración (en coche y con muchas paradas, unos 27 km. ida y vuelta a Guadalupe) y que también podrás realizar por tu cuenta o con visita guiada con la empresa local de actividades NatRural. Se trata de uno de los itinerarios geológicos y paisajísticos más impresionantes del Geoparque, muy bien señalizado y al que podemos acceder en coche, a pie, en bicicleta, etc.  Los diferentes paneles interpretativos a lo largo del recorrido y los miradores existentes nos permitirán conocer algunas de las singularidades más relevantes del Geoparque como su exclusivo Relieve Apalachense, la orografía invertida que lo caracteriza, los recursos históricos escondidos entre su vegetación, como el pozo de las nieves, y los espectaculares paisajes que podremos disfrutar desde lo más alto.   14:00 h: Reponiendo fuerzas Para seguir nuestra aventura por la tarde recomendamos reponer fuerzas con platos típicos de la zona en alguno de los numerosos restaurantes que podemos encontrar en la población, unas migas extremeñas, una buena sopa de tomate, caldereta de cabrito o carnes de caza, son algunos de los manjares con los que podrás disfrutar de la rica y variada gastronomía de la zona, todo ello regado con buenos vinos de las bodegas del Geoparque, con denominación de origen Ribera del Guadiana.   17:00 h: Viaje a las profundidades de la tierra Estando en un Geoparque no podíamos olvidarnos de la aventura de entrar en contacto con las rocas y minerales del rico subsuelo de la zona, por eso, os aconsejamos pasar la tarde realizando la visita guiada a la mina Costanaza de Logrosán, a unos 30 km de Guadalupe. Una interesantísima visita por las entrañas de la tierra, conociendo los entresijos y la historia de una de las minas más importantes de Europa de principios del S. XX, situada a los pies de nuestro “casi volcán”.   21:00 h: Cena de tapeo y postres Vuelta a Guadalupe y de nuevo te proponemos una cena informal a base de tapas por diferentes bares y restaurantes del pueblo, todavía te queda por probar la excelente patatera regada con un chorrito de miel de las Villuercas, o los exquisitos postres a base de castañas (puding de castañas), nueces (perfecto de nueces), higos (biscuit de higos)… todo un lujo para el paladar.   DOMINGO MAÑANA 10:00 h: Visita al Real Monasterio de Guadalupe Dejamos para el final  de la escapada la vista al Real Monasterio de Guadalupe, monumento Patrimonio de la Humanidad desde 1993 y joya del gótico-mudéjar en España. Un paseo guiado por sus museos, algunos de ellos único en el mundo como el espectacular museo de bordados, o por alguna de sus salas de arquitectura y decoración más detallada, como la sacristía, denominada coloquialmente la Capilla Sixtina de Extremadura, o por su monacal y hermoso claustro mudéjar, os transportará a los siglos de esplendor y fama en los que este lugar fue destino obligado de peregrinos y reyes.  INFORMACIÓN DE INTERÉS Toda la información sobre alojamientos, restaurantes y actividades en esta web.  No te pierdas una visita a Guadalupe, ya que ha sido seleccionado como uno de los mejores pueblos para hacer turismo rural.

Encontrar alojamiento

Acebo

Acebo se encuentra en la provincia de Cáceres,  a los pies de Jálama. El pueblo es famoso por sus encajes de bolillo y las naranjas. En su patrimonio cabe destacar la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de los Ángeles. Pero el atractivo más reclamado de Acebo son sus piscinas naturales, las mejores de todo el norte de Extremedura. El entorno y paisaje de Acebo es ideal para los aventureros, que lo podrán descubrir a través de una ruta de senderismo  señalizada, que acaba en un impresionante salto de agua que cae desde más de 60 metros de altura, además de varias rutas verdes que acaban cubriendo el entorno municipal. En antiguas minas en el monte Jalama se puede practicar la espeleología de riesgo, sólo para especialistas. En un entorno privilegiado y singular, Acebo será un buen lugar para todos aquellos amantes del turismo activo y de la aventura, que encuentran en la espectacularidad de los paisajes una perfecta compañera de aventuras.

Encontrar alojamiento

El Torno

El Torno es un municipio extremeño de la provincia de Cáceres situado en el Valle del Jerte, a 40 minutos del corazón de la bella zona del Parque Natural de Monfragüe y a 20 minutos de la ciudad medieval de Plasencia. El pueblo de El Torno es conocido como "El mirador del Valle" por su maravillosa vista desde una posición privilegiada, a 720 m de altitud. Su iglesia fue construida a mediados del siglo XVI y guarda una interesante imagen de la Virgen de la Piedad, talla hispanoflamenca del siglo XV. El encanto natural y tranquilo está presente en todos los rincones del pueblo, que se encuentra rodeado de maravillosos paisajes salpicados de gargantas cristalinas y abundantes fuentes en medio de bosques frondosos. Por su situación privilegiada y los contrastes de sus colores, El Torno es un buen lugar para disfrutar de todas la posibilidades de la provincia de Cáceres y reencontrar nuestra paz.

Encontrar alojamiento

Valverde del Fresno

El municipio de Valverde del Fresno se encuentra situado en la vertiente noroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en las estribaciones de la Sierra de Gata, en la provincia de Cáceres y dentro del Valle de Jálama. La fuente principal de ingresos de Valverde del Fresno proviene de la agricultura, especialmente del cultivo del olivo y sus derivados, aunque el turismo rural se ha consolidad como una de las fuentes alternativas de su economía. Este hecho marca el perfil del pueblo, que se dibuja entre campos de cultivo, que sirven de tregua entre los verdes de su entorno. El municipio cuenta con grandes atractivos para los visitantes. Una visita a las Tumbas Arábigas, localizadas en las Las Cañadas, o a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción del siglo XVI; las Ruinas de Salvaleón, restos arqueológicos, o un paseo por su entorno natural serán sólo algunas de las sorpresas que nos seducirán. En un entorno privilegiado y cerca de la frontera oeste española, Valverde del Fresno llenará nuestra visita de paz y de naturaleza y, sin duda, no nos dejará indiferentes.

Encontrar alojamiento

Villar de Plasencia

El municipio de Villar de Plasencia se encuentra en la vertiente septentrional de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte integrante de la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla. Presenta Villar de Plasencia una orografía generalmente llana, sin grandes desniveles, aunque por su proximidad a las zonas montañosas que configuran la geomorfología cacereña, en ocasiones se torna escarpada y difícil. De gran valor natural y paisajes sobrecogedores, el municipio además cuenta con algunos testimonios conservados de su pasado histórico. De privilegiada situación, cerca de Plasencia y con un entorno natural privilegiado, Villar es el lugar perfecto para descubrir los perfiles cacereños sin renunciar a toda la tradición histórica de la provincia.

Encontrar alojamiento

Alcuéscar

Alcuéscar es un municipio español, en la provincia de Cáceres. Se encuentra prácticamente en el centro de Extremadura en el límite con la provincia de Badajoz, formando parte de la Mancomunidad Integral Sierra de Montánchez. Con cerca de 3000 habitantes, Alcuéscar es el municipio más poblado de esta mancomunidad.La localidad se encuentra situada entre las Sierras del Centinela y de la Lombriz, marcando el contacto de las Sierras de Montánchez y San Pedro, e indica el fin de la penillanura por el sur. Las cotas más elevadas alcanzan los 696 y 698 m. El municipio de Alcuéscar es famoso por la iglesia de Santa Lucía del Trampal, un templo visigodo que se construyó alrededor del siglo VII en su término y ha sido recientemente restaurado y adaptado para su visita con un centro de interpretación.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas del Castañar

Territorio septentrional de la comunidad de Extremadura, Casas del Castañar se encuentra situado en la comarca conocida como Valle del Jerte, en la provincia de Cáceres. De orografía oscilante entre las llanuras y el terreno escarpado, Casas del Castañar evidencia así su proximidad a la Sierra de San Bernabé, en el conocido entorno de la Sierra de Gredos, perfilada por terrenos abruptos y colores cambiantes. Los amantes del senderismo, dadas las particularidades geológicas del lugar, podrán disfrutar de esta práctica y descubrir así parajes únicos. Y es que un vario conjunto patrimonial se conjuga con el entorno paisajístico de la zona. Los restos arqueológicos de Las Asperillas, cerca del recorrido del río Jerte, los restos del antiguo puente romano, vestigio de la época de dominación latina de la península o el  Espacio Morán de Arte Contemporáneo, obra moderna de singular concepción, son solo algunos ejemplos de esta riqueza. En privilegiado lugar y con una tradición histórica importante, las Casas del Castañar serán un buen lugar para descubrir sólo un retazo del monumental conjunto de la provincia de Cáceres.

Encontrar alojamiento

El Gasco

El Gasco es una alquería del municipio de Nuñomoral, perteneciente a la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura (España). Situado en la comarca de Las Hurdes está enclavado entre montañas, a orillas del río Hurdano.En sus cercanías se halla El volcán, declarado Lugar de Interés Científico en 2003. Se trata de un monte de 97000 metros cuadrados que presenta un cráter de 50 metros, en cuyo interior hay roca fundida. Si bien tradicionalmente ha sido considerado un volcán, estudios científicos recientes constatan que su origen está en un meteorito que impactó en la zona hace más de un millón de años. Los restos de roca fundida del interior del cráter ha servido para la fabricación de objetos artesanales, principalmente pipas. Destaca una hermosa ruta que parte del núcleo urbano y bordeando el río, conduce hasta un espectacular salto de agua conocido tradicionalmente como Chorru de la Miacera.Su economía ha estado basada en la agricultura (principalmente hortalizas y cerezales) y la ganadería. En los últimos años, con el desarrollo del turismo, la población cuenta con varios restaurantes, casas rurales y tiendas de productos de la tierra.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guijo de Granadilla

Ocupando la franja oeste de la península, en la vertiente norte de la comunidad de Extremadura, en el conjunto provincial de Cáceres y formando parte constituyente de la mancomunidad de Aguas de Ahigal, Guijo de Granadilla dibuja su perfil rodeado de naturaleza y bañado por las aguas del embalse que reúne el cauce del Alagón. Lo privilegiado de su entorno natural convierten Guijo de Granadilla en un excepcional lugar para la práctica del senderismo. Pero lo que auténticamente se ha convertido en atractivo del pueblo es su embalse, donde se practican deportes náuticos, pesca e incluso acude la gente a bañarse. Además, varias son las rutas y construcciones que pueden contemplarse en Guijo de Granadilla.  Cerca de las calles llenas de historia de Plasencia y con tan singular entorno, Guijo de Granadilla tiene encanto y carácter reunidos en un pequeño retazo cacereño.

Encontrar alojamiento

Malpartida de Plasencia

El municipio de Malpartida de Plasencia se halla ubicado en la zona norte de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, sobre una loma a unos 467 metros sobre el nivel del mar. Pertenece el pueblo a la mancomunidad de Riberos del Tajo, situado frente a la comarca de la Vera. El término municipal ofrece infinidad de rutas que recorrer a través de las cuales gozar del conjunto natural que ofrece su entorno, entre las cuales hay la ruta por el Robledo o la ruta del Camino viejo de Gargüera. Además, algunas muestras de arquitectura civil y religiosa completan la oferta de Malpartida de Plasencia. Cerca de Plasencia y del verde entorno del Parque Nacional de Monfragüe, Malpartida será una buena plataforma desde donde descubrir el conjunto único de la provincia de Cáceres, que ha aprendido a combinar perfectamente historia y naturaleza.

Encontrar alojamiento

Plasencia

Plasencia, la segunda ciudad más importante de la provincia de Cáceres, está emplazada en un valle frondoso y fértil, limitada al norte por montañas de la sierra de Gredos y rodeada por el cauce del río Jerte. Se trata de un destino turístico de primer orden dentro de la comunidad autónoma, debido a su carácter monumental e histórico, así como por su cercanía a los valles del Jerte y el Ambroz y la comarca de La Vera. El recinto intramuros se organiza en torno a la Plaza Mayor, de planta rectangular y porticada, centro neurálgico de la vida social placentina. La catedral, las iglesias, los conventos, los palacios, las plazuelas, la muralla, la judería y otros elementos arquitectónicos y urbanísticos configuran el conjunto monumental, de interés histórico-artístico. Plasencia, puerta de entrada al Jerte y cercana al Parque Nacional de Monfragüe, el valle de Alagón y La Vera, ofrece unos recursos naturales idóneos para la práctica de actividades al aire libre, como senderismo, bicicleta de montaña o piragüismo. Sus bares y restaurantes, donde podemos probar las delicatessen extremeñas en forma de tapas o platos más elaborados, animan las calles y plazas de la ciudad.

Encontrar alojamiento

Robledillo de Gata

Su emplazamiento en la Sierra de Gata, entre bancales, semioculto en el fondo del Valle del Árrago, ha permitido a Robledillo de Gata preservar su arquitectura popular de pizarra, madera y barro, por lo que ha sido declarado conjunto histórico. En la parte alta de la localidad se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XVI), de original planta hexagonal y pórtico singular de columnas con inscripciones bíblicas.

Encontrar alojamiento

San Martín de Trevejo

El conjunto histórico de San Martín de Trevejo ha sido declarado de interés cultural. Su casco antiguo, por cuyas callecitas corren arroyos, está repleto de casas de madera y adobe y palacios, como el del Comendador y el de Ojesto. La Plaza Mayor está porticada y en la iglesia de San Martín de Tours se conservan tres tablas de Morales, del siglo XVII. Las gentes de San Martín de Trevejo comparten con sus vecinos de Valverde del Fresno y Eljas un idioma local denominado A Fala, mezcla de leonés y galaico-portugués, y declarado bien de interés cultural como peculiaridad lingüística.

Encontrar alojamiento

Villamiel

Encontramos el municipio de Villamiel en la comarca de Sierra de Gata, al noroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres. Una ruta a través de los senderos del municipio, desde donde poder contemplar el paisaje típicamente serrano, será la perfecta salida para los amantes del senderismo, que además podrán aprovechar para visitar el Palacio del Deán, construcción de arquitectura civil que data del siglo XVII, y el Castillo de Treveso, fortaleza medieval en la zona. Sin duda, pues, Villamiel espera que se abran en ella nuevos senderos, que se inventen en sus tierras nuevos caminos y atreverse a hacerlo será garantía de éxito.

Encontrar alojamiento

Zarza de Granadilla

El municipio de Zarza de Granadilla está ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte constituyente de la comarca de Tierras de Granadilla. A una altitud media de unos 400 metros sobre el nivel del mar, los paisajes de Zarza quedaron marcados por la construcción del embalse de Gabriel y Galán. Una ruta a pie hasta el embalse de Gabriel y Galán, contemplando el paisaje que lo envuelve, nos dará cuenta de la espectacularidad del entorno. Además, el recorrido de la villa de Granadilla, declarada conjunto histórico-artístico, será sólo una de las muchas aproximaciones a su larga historia. Así pues, en un lugar único, Zarza de Granadilla será un buen lugar para disfrutar de los paisajes de Cáceres, que combinan tradición, historia y parajes únicos.

Encontrar alojamiento

Collado de la Vera

Collado de la Vera es un municipio extremeño de la provincia de Cáceres ubicado en el centro de la Comarca de la Vera, cerca de la cabecera del valle. Una característica única de esta localidad es que su iglesia ofrece la posibilidad de obtener el Jubileo todos los años, en Miercoles Santo. Collado de la Vera es un pueblo pequeño que atrae especial atención por sus charcas naturales de Las Pilas, en la Garganta de Pedro Chate. Estos espacios naturales de gran interés permiten la práctica del senderismo para aventurarnos a su descubierta. Con todos los encantos de la Comarca de La Vera, reconocida por sus paisajes, Collado de la Vera permite disfrutar de la paz de esta zona y de todo el valor rural de la provincia de Cáceres.

Encontrar alojamiento

Cáceres

Cáceres, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, puede presumir del conjunto artístico y monumental mejor conservado de la península Ibérica y el tercero del Viejo Continente, según el Consejo de Europa. La ciudad fue un importante centro artístico de carácter noble y señorial en la Edad Media y el Renacimiento, donde el legado de las riquezas procedentes de América es visible en muchos de sus palacios. De la Norba Caesariana romana a la Cáceres renacentista, pasando por la villa fortificada de los almohades o la judería vieja, un recorrido por sus calles provoca la admiración ante plazas, arcos, torres, palacios, iglesias o conventos, en un número y calidad tales que el visitante necesitará varias jornadas para hacerse una idea del patrimonio que atesora la ciudad. La capital cacereña destaca igualmente por su agenda cultural y de ocio durante todo el año, con iniciativas como las exposiciones del Centro de Artes Visuales Helga de Alvear, el Festival Womad, Foro Sur, el Festival de Teatro Clásico y las fiestas de San Jorge, sin olvidar su Semana Santa, declarada fiesta turística de interés internacional. Cáceres cuenta también con un gran valor ambiental, debido a la confluencia de tres Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en su municipio (el más extenso de España con 1.750 kilómetros cuadrados). Esta riqueza ornitológica representa un atractivo para el viajero, que se siente sorprendido por las torres con nidos de cigüeñas, los cernícalos primillas cerniéndose en el cielo o los sonoros bandos de vencejos comunes sobrevolando calles y plazas.

Encontrar alojamiento

Montehermoso

Montehermoso es un pueblo y municipio español de la provincia de Cáceres, situado en el norte de la comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Plasencia y a la mancomunidad del valle del Alagón. Se sitúa en una zona llana junto al río Alagón, en el límite entre los regadíos de Coria y las tierras de secano situadas más al norte.El término municipal de Montehermoso tiene una extensión de 96 km² y en él viven 5817 habitantes. Es el municipio más poblado de su mancomunidad y acoge diversos servicios públicos tanto para la población que alberga como para las localidades de menor tamaño que lo rodean. Dentro del término, la única localidad establemente habitada es Montehermoso, aunque el INE reconoce como núcleos de población a las fincas de Atalaya y Valrío.El pueblo fue fundado como aldea del señorío de Galisteo en el siglo XIII, y con el tiempo llegó a tener más población que la capital del señorío. En 1834 se constituyó como municipio, al igual que las demás localidades del señorío. Hasta mediados del siglo XX, Montehermoso era un pueblo atrasado, fundamentalmente agrícola, que se encontraba aislado de Plasencia por el río Alagón. Sin embargo, en la segunda mitad de ese siglo, el pueblo se modernizó y el hecho de ser el municipio más grande de la zona favoreció el desarrollo de un sector servicios que en la actualidad atrae al pueblo diariamente a muchas personas de otras localidades menores, si bien la agricultura sigue siendo muy importante en la localidad.El aislamiento que el pueblo tuvo hasta la primera mitad de siglo XX ha favorecido que hoy se mantengan en el lugar gran cantidad de tradiciones, lo cual le ha valido el sobrenombre de Cuna del Tipismo Extremeño. Entre otras cosas típicas, la localidad es famosa por su artesanía, donde destacan las gorras de Montehermoso y las campanas de Rivera; así como por su folclore, del que destacan Los Negritos de San Blas, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pantano de Cijara

El embalse de Cijara fue construido en el año 1956 dentro de las actuaciones del Plan Badajoz sobre el río Guadiana en un enclave denominado Portillo de Cijara, en el límite entre las provincias de Cáceres y Badajoz Inunda un total de 6565 ha y tiene una longitud de cola de 45 km, afectando a los núcleos de población de Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes, Poblado de Cijara, Anchuras, Bohonal de los Montes, Santa Quitera y Puerto Rey. Los principales ríos que lo llenan son el Guadiana y el río Estena. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pasarón de la Vera

El municipio de Pasarón de la Vera se encuentra situado en la vertiente septentrional de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte de la mancomunidad de La Vera. Presenta una orografía fácil y llana, aunque se sitúe en las estribaciones de la Sierra de Gredos, en cadena montañosa conocida como Sierra de Tormantos, rodeado en conjunto por frondosa flora. Pasarón de la Vera sorprende a los visitantes con abundante patrimonio y variedad de rutas y senderos, que sin duda, serán de gran atrctivo para todos los amantes del senderismo. Por la singularidad de su relieve y por mezclarse con bosques frondosos y escarpados muros, Pasarón será un buen lugar para la práctica de distintas actividades de montaña. Pasarón de la Vera será capaz de despertar todos los sentidos de sus visitantes, con panorámicas únicas, colores vivos y cambiantes.

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de la Sierra

En una zona relativamente septentrional de la comunidad de Extremadura, el municipio de Santa Cruz de la Sierra, en el centro de la provincia de Cáceres, pertenece a la comarca de Tierra de Trujillo. La agricultura, que ha sido tradicionalmente la fuente principal de la economía de Santa Cruz, ha perfilado los contornos y colores del municipio. Junto a un bien conservado patrimonio histórico, el municipio de Santa Cruz de la Sierra cuenta con un entorno natural de gran valor. La Dehesa y Magasquilla, que podremos descubrir en una ruta senderista, nos darán cuenta de la singularidad de los paisajes de Cáceres. Sin dejar olvidado todo su patrimonio arquitectónico e histórico, Santa Cruz disfruta de un entorno natural privilegiado y singular que nos permitirá disfrutar de la tranquilidad de la magia de este rincón cacereño.

Encontrar alojamiento

Torrejón el Rubio

El municipio de Torrejón el Rubio se encuentra situado en la vertiente septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, perteneciente a la comarca de Plasencia. Se encuentra rodeado de un entorno natural de gran atractivo, entre las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, el Valle del Ambroz y el Valle del Jerte. Como en varios territorios de esta zona de frontera medieval, los orígenes de Torrejón el Rubio hay que ubicarlos en tiempos de luchas entre musulmanes y cristianos del norte, entre los siglos XI y XIV. Los visitantes hallarán en Torrejón el Rubio una oferta patrimonial interesante y variada. El Castillo de Monfragüe, fortaleza que data del siglo XV o la Ruta hasta el Parque Natural de Monfragüe, así como los restos arqueológicos que hallamos por el conjunto municipal demuestran las posibilidades que tendrán los amantes del senderismo si se acercan a Torrejón el Rubio.

Encontrar alojamiento

Trevejo

En Extremadura, en la vertiente noroccidental de la provincia de Cáceres, la localidad de Trevejo se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra de Gata. Cerca de la línea occidental que separa España y Portugal, Trevejo se integra en el conjunto municipal de Villamiel, ubicado a una altitud media de unos 700 metros sobre el nivel del mar. Se trata Trevejo de una villa o alquería que en la actualidad se encuentra en franco peligro de abandono. El conjunto patrimonial y paisajístico de Trevejo es compartido con el resto del término municipal. No obstante, la localidad que nos ocupa ha sido declarada de Interés Turístico por méritos propios. De entorno natural privilegiado y extenso, labrado en algunas zonas, lo que genera contraste entre los tonos de los campos y los vivos colores de la naturaleza libre, Trevejo ofrece a los amantes del senderismo múltiples opciones para la práctica de esta actividad. En el conjunto municipal de Villamiel, Trevejo será un buen lugar para disfrutar de algunas de las mejores caras de la provincia cacereña.

Encontrar alojamiento

Riolobos

Riolobos es un municipio español, a unos 26 km de Plasencia (Cáceres), en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene un área de 49,49 km² con una población de 1225 habitantes y una densidad de 24,75 hab/km². A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de Coria que en el censo de 1842 contaba con 200 hogares y 1095 vecinos. El municipio de Riolobos tiene los siguientes monumentos religiosos: Iglesia parroquial de la localidad de Riolobos Iglesia de Pajares de la Rivera Ermita de la Virgen de la Argamasa, al Norte del término municipal. Es la sede de la romería.

Encontrar alojamiento

Aldeanueva del Camino

Al norte de la provincia de Cáceres, el municipio de Aldeanueva del Camino pertenece a la comarca de Valle del Ambroz. Forma parte integrante de la mancomunidad de Depuradora de Baños, creada en la década de los noventa, ocupando un territorio cercano a los 20 kilómetros cuadrados. Como otras zonas del territorio circundante, parece que la dominación romana de la península ha dejado su huella en la historia del municipio, cuando estos terrenos pertenecían a una de las tres provincias de Roma, Lusitania. El patrimonio cultural e histórico del municipio ofrece muestras interesante de épocas distintas, además del entorno natural con el que cuenta, como el alcornoque de la Fresneda, declarado "árbol singular de Extremadura". Puentes romanos, senderos a través de "La Fresneda" son sólo algunos de los secretos que esperan ser descubiertos. De rica tradición histórica y cultural, envuelto por la magia de un entorno único, Aldeanueva del Camino será una buena plataforma para lanzarnos a la descubierta de todos los secretos de la zona.

Encontrar alojamiento

Botija

El término municipal de Botija está situado en la provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura, concretamente en el centro geométrico del triángulo conformado por las ciudades de Cáceres, Trujillo y Mérida. Pertenece Botija a la mancomunidad de Sierra de Montánchez y se extiende sobre un territorio que ocupa aproximadamente unos 19 kilómetros cuadrados. El patrimonio cultura e histórico y el entorno natural de Botija es interesante y vario. Una visita al castro de Villasviejas del Tamuja, cuyos orígenes se remontan a la Edad del Hierro o a la Iglesia de Santa María Magdalena, construcción del siglo XVII, de estilo barroco, dan cuenta del recorrido histórico de Botija y de las huellas que ha dejado. El vistoso Puente del Verraco, obra arquitectónica que se realizó al término del siglo XIX es solo su contrapunto. Los que prefieran andar, encontrarán una ruta de fácil acceso para subir al Mirador del Guijorro, desde donde podrán observar la totalidad del pueblo. Relativamente cerca de Cáceres capital, Botija ofrece múltiples opciones para disfrutar de todo el encanto de las tierras cacereñas y de su viva historia, que todavía hoy respira en sus calles.

Encontrar alojamiento

Brozas

El amplio municipio de Brozas se encuentra situado en la zona centro-occidental de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, acercándose a los límites fronterizos con el país de Portugal. Brozas quedó integrado en la mancomunidad de Tajo-Salor en la década de los noventa y sigue formando parte de este territorio, de particular belleza natural. Multitud de rutas y parajes esperan ser recorridos en Brozas, además de ofrecer a los visitantes un patriomonio cultural e histórico de variado orden. Numerosas piscinas naturales y charcas, como la Charca de Cueto, caracterizan el perfil del municipio. Y la Casa-Palacio de los Argüellos, muestra de la arquitectura civil y aristocrática de la zona, abundante en Brozas  o el Palacio, en el interior del término municipal, darán cuenta de la perfecta integración con que conviven todos estos elementos. De situación privilegiada y de paisajes únicos, Brozas ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de la naturaleza en estado puro y de complementar su paso por el pueblo con toda su cultura.

Encontrar alojamiento

Cabezabellosa

A una altitud de unos 800 metros sobre el nivel del mar se encuentra el municipio de Cabezabellosa, en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. La mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla integra dentro de sus tierras a Cabezabellosa. De entorno natural privilegiado, sin grandes desniveles ni perfiles marcados, el patrimonio histórico-artístico de Cabezabellosa se integra en estos paisajes. Destaca especialmente por lo abundante de sus ejemplos de arquitectura religiosa, con numerosas ermitas. El Alto del Pitolero, además, ofrecerá a los más aventureros la posibilidad de practicar parapente. Visto su interesante patrimonio, Cabezabellosa no dejará de sorprender a sus visitantes que, además, encontrarán cerca de este pueblo la riqueza patrimonial de Plasencia.

Encontrar alojamiento

Cañamero

En el límite meridional de la provincia de Cáceres, cercano a la línea fronteriza entre ésta y Badajoz que divide la comunidad de Extremadura, encontramos el municipio de Cañamero, en la comarca de las Villuercas. Cañamero pertenece a la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara. Gran cantidad de actividades relacionadas con la naturaleza pueden realizarse en esta tierra, los más atrevidos podrán escalar las paredes verticales de cuarcita o desafiar la gravedad volando en parapente desde las laderas del Riscogordo para mezclarse en vuelo con los buitres leonados que abandonarán los cantiles a la vista de tan impresionante pájaro, otros podrán seguir los caminos y veredas a lomo de caballo o bicicletas y los más tranquilos lo harán a pie para descubrir las mil sorpresas de cada recodo del sendero. El pantano del Cancho del Fresno nos ofrece la posibilidad de practicar la pesca y el baño o incluso acercarnos en piragua a rincones sorprendentes donde el loro hunde sus raíces en el agua. De posibilidades deportivas infinitas, Cañamero no limita en ese campo sus atractivos. Cuenta también con un interesante patrimonio cultural que lo convierte, sin duda, en una excelente opción para descubrir las múltiples facetas de la zona.

Encontrar alojamiento

Casar de Palomero

El municipio de Casar de Palomero es una de las partes constituyentes de la comarca de Tierras de Granadilla, situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia septentrional de Cáceres. Su territorio municipal se extiende a lo largo y ancho de unos 37 kilómetros cuadrados aproximadamente, encontrándose todo el conjunto a una distancia de la ciudad de Cáceres de 130 kilómetros. La fuente principal de ingresos de sus gentes provienen de la agricultura y la ganadería, de ahí una posible regresión demográfica, pero también del creciente turismo rural, donde los visitantes pueden alquilar los alojamientos y disfrutar de sus habitantes, entorno y gastronomía. Varios son los atractivos naturales de Casar de Palomero e interesante el patrimonio histórico que posee. En un lugar privilegiado y con rica tradición, Casar de Palomero será un buen lugar para disfrutar de todos los encantos de la provincia.

Encontrar alojamiento

Casares de las Hurdes

En la provincia de Cáceres, limítrofe con la provincia de Salamanca, el municipio de Casares de las Hurdes se organiza en el entorno del río Hurdano y el valle que forma éste a lo largo de su curso. Cercano al límite autonómico de Extremadura, al norte de Extremadura, el municipio dibuja su perfil en bancales que ascienden por sus laderas escarpadas. Colores de cerezos, olivos y castaños dibujan caminos naturales por donde ascender en busca de vistas privilegiadas y del contacto más directo con la naturaleza, que es sin duda alguna el mejor patrimonio de este pueblo. Su arquitectura, además, se ha integrado a las formas naturales y ha creado formas en pizarra negra que se han convertido en atractivo del lugar. Conocido por la afición de sus habitantes a la música, destacando su grupo de tamborileros y de gaiteros, Casares se servirá de todo su encanto natural para seducir a todos los que pasen por allí.

Encontrar alojamiento

Coria

Coria es la localidad más importante del Valle del Alagón. Cuenta con un interesante conjunto monumental, declarado bien de interés cultural, y una gran vinculación a la cultura del toro. Su edificio más emblemático es la catedral de la Asunción, de la que sobresale la portada plateresca del Perdón. El museo de la catedral, que comprende parte del claustro gótico, acoge reliquias y piezas de imaginería religiosa. En el castillo, levantado sobre una antigua fortaleza de los templarios por los Duques de Alba en el siglo XV, destaca la monumental torre del homenaje. También merece la pena visitar el museo de la cárcel, ubicado en la antigua cárcel real, con su colección de objetos que van del Neolítico a la época visigoda; y el puente de piedra, por el que no pasa el río. Coria celebra en junio las fiestas de San Juan, que se remontan al siglo XII, en las que se suelta un toro bravo dentro del recinto amurallado, mientras que las peñas sirven ponches y gazpachos a corianos y visitantes. Además cada verano, en agosto, tiene lugar el Descenso del Alagón, una cita para todos los públicos que une deporte, naturaleza y aventura. El recorrido, de casi 19 kilómetros de longitud y de dificultad media-baja, se inicia en el Puente de la Macarrona, en Riolobos, y termina en el Puente de Hierro, en Coria. Además del Descenso del Alagón, Coria cuenta durante esos días con una intensa programación lúdica y cultural en la que no faltan conciertos, degustaciones gastronómicas y visitas guiadas al casco histórico y a la dehesa, el hábitat del toro bravo.

Encontrar alojamiento

Eljas

En la zona noroeste de Extremadura, en la provincia de Cáceres y sobre las faldas de la Sierra de Gata, el municipio de Eljas pertenece a la mancomunidad de Sierra de Gata. Limitando con Salamanca y Portugal, las aguas del río Eljas caracterizan las formas del terreno del pueblo y lo convierten en un lugar de perfil singular. De inigualable vista paisajística, por las panorámicas que ofrece, y por la facilidad del terreno para recorrerlo, Eljas ofrece a los amantes del senderismo la posibilidad de practicar esta actividad en un entorno natural único. Conocido el municipio, además, por el Castillo de Eljas, no podremos dejar de pasar por él y contemplar una de las más importantes muestras del patrimonio artístico e histórico del municipio. Sin duda, la proximidad con múltiples fronteras y un paisaje único convierten el municipio en un excelente espacio para disfrutar de unos días libres en pleno contacto con la naturaleza.

Encontrar alojamiento

Garganta la Olla

Como otras localidades de La Vera, Garganta la Olla conserva un precioso núcleo urbano, declarado conjunto histórico artístico, donde destacan la iglesia de San Lorenzo y el Museo Etnográfico de la Inquisición. Se sitúa, como indica su nombre, en una olla que conforman la sierra de Tormantos y los relieves de San Salvador y San Bernabé, quedando abierta al sur, por donde corre la Garganta Mayor. A escasa distancia del pueblo existen lugares donde disfrutar del agua y refrescarse en verano, como las Piletillas de Abajo y, a unos 400 metros, las Piletillas de Arriba.

Encontrar alojamiento

Gargüera de la Vera

Gargüera es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Da nombre a la garganta que pasa por ella y dispone de dos pequeños pantanos: el de Gargüera y el de las Navas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Gata

El municipio de Gata pertenece a la provincia extremeña de Cáceres, en la vertiente occidental de la misma, perteneciente a la Sierra de Gata y sobre las faldas de dicha cadena montañosa. Gata dispone, y ofrece al visitante sin límites, de un gran patrimonio natural y cultural que despiertan la curiosidad. El embalse de Rivera de Gata, donde existe un coto de pesca, la Plaza Mayor y el edificio del Ayuntamiento y el interior del municipio, declarado Bien de Interés Cultural son sólo algunas de las más interesantes propuestas. Todos aquellos que busquen una combinación perfecta entre naturaleza y patrimonio histórico no dejarán de sorprenderse en Gata. Peñas de granito y robledos marcan las tonalidades de Gata. Es su historia la que acaba dotándola de un carácter único que, sin duda, hará las delicias de todos aquellos que buscan algo más que bonitos paisajes.

Encontrar alojamiento

Herguijuela

En la zona central de la comunidad de Extremadura, el pueblo de Herguijuela se levanta en la vertiente suroriental de la provincia de Cáceres, perteneciente a la mancomunidad de Cerro Pedro Gómez. De pequeño formato en su núcleo urbano, su entorno rural se presenta como uno de sus principales atractivos. El municipio ofrece interesantes atractivos culturales y paisajísticos a sus visitantes. Su Iglesia parroquial, dedicada a San Bartolomé Apóstol, construcción que data de los siglos XV y XVI o el Palacio de los Condes de Santa Cruz de la Sierra, muestra de arquitectura civil, son solo algunos de los atractivos que encontramos paseando por sus calles. Los que prefieran contemplar la naturaleza encontrarán en el entorno del río Alcollarín numerosos caminos para recorrer o para ascender por la sierra. Por su privilegiada situación y sus numerosas posibilidades, Herguijuela se presenta como una buena opción para disfrutar de las tierras cacereñas y de todos sus encantos.

Encontrar alojamiento

Las Mestas

La localidad de Las Mestas se halla situado en la vertiente septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la zona noroccidental de la provincia de Cáceres, en la bella comarca de Las Hurdes. Como parte constituyente de Las Hurdes, cerca del límite fronterizo con la provincia castellana de Salamanca, se encuentra el municipio de Ladrillar, dentro del término del cual se yergue la alquería, conjunto de casas reducido, de Las Mestas. Un recorrido por el conjunto de Las Mestas, a través del cual valorar las muestras de arquitectura popular típica de la zona, con materiales como la piedra o la pizarra o la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, construcción que data del siglo XVI probablemente, pese a sus continuas reconstrucciones dan cuenta del rico patrimonio de este pequeño pueblo que, a pesar de su tamaño, alberga en sus límites grandes tesoros.

Encontrar alojamiento

Losar de la Vera

En la vertiente nororiental de la comunidad de Extremadura, en l conjunto provincial de Cáceres, el municipio de Losar de la Vera forma parte integrante de la mancomunidad de La Vera. Su perfil, escarpado y recortado, es el resultado de largos procesos erosivos que han convertido Losar de la Vera en un interesante espacio por su geomorfología. Losar de la Vera ha conseguido aunar el patrimonio arquitectónico y cultural del lugar con un entorno natural privilegiado y singular, que confieren a cada rincón de este municipio un encanto único. El puente de Cuartos es el ejemplo más claro de este hecho, ofreciendo una bonita postal. Además, los amantes del senderismo podrán practicar esta actividad y acercarse, en su práctica, a la Piscina Natural Vadillo, sobre la Garganta del mismo nombre. De ubicación privilegiada y con un carácter único, Losar de la Vera sorprende por sus jardines, por su patrimonio, por el carácter de sus gentes y por la perfecta relación en la que han entrado todos estos elementos.

Encontrar alojamiento

Madrigal de la Vera

Sobre una extensión que supera los 42 kilómetros cuadrados aproximadamente, encontramos el municipio de Madrigal de la Vera, en la comarca de La Vera. Este término municipal se halla situado en la vertiente norte de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, sobre la conocida y bella Sierra de Gredos. La fuente principal de ingresos de sus aldeanos proviene de la agricultura y la ganadería (esta en menor medida). Sin duda, la actividada económica del municipio ha marcado su paisaje, que se ha integrado perfectamente en un entorno natural único. Con una piscina natural y las formas de la bella Garganta de Alardos, el municipio descubre a cada paso fuentes naturales que jalonan la localidad. Además, el núcleo urbano cuenta con distintos elementos patrimoniales de gran atractivo que acabarán de completar nuestra experiencia. Con una una gastronomía local rica y de gran sabor, con la caldereta como plato estrella, Madrigal de la Vera proporcionará a los visitantes una experiencia sensorial completa, llena de estímulos.

Encontrar alojamiento

Oliva de Plasencia

En el vasto Valle del Ambroz, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, encontramos el municipio de Oliva de Plasencia, perteneciente a la provincia de Cáceres. Oliva de Plasencia forma parte integrante de la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla. Los paisajes de las Tierras de Granadilla marcan el carácter natural del municipio, que se abre espacio en una zona bañada por aguas fluviales varias. Este hecho marca los colores de la zona y propicia que la práctica del senderismo sea agradable. Además, una mezcla de arquitectura civil y religiosa conforma el patrimonio histórico-artístico del municipio. La ruta hasta los restos arqueológicos de la antigua ciudad romana de Cáparra será, además, la perfecta manera de entender el largo recorrido del municipio y del conjunto provincial. De privilegiada situación y rico patrimonio, Oliva de Plasencia nos dará los motivos perfectos para lanzarnos a la descubierta de un entorno singular y de un patrimonio único.

Encontrar alojamiento

Perales del Puerto

El municipio de Perales del Puerto se halla situado en la zona septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte constituyente de la mancomunidad de Sierra de Gata. Entre Perales del Puerto y la ciudad de Cáceres existe una distancia aproximada de unos 98 kilómetros. El término municipal discurre a lo largo y ancho de 36 kilómetros cuadrados. La población de Perales del Puerto presenta una estabilidad poco frecuente entre los territorios predominantemente agrícolas del conjunto extremeño, alcanzando en la actualidad los 980 habitantes. El municipio es abundante en muestras patrimoniales que testimonian las diferentes etapas históricas por las que ha pasado. Algunas muestras como los Pilares de Valdemora, de Arriba y de Abajo o la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que data de los siglos XV y XVI, aunque ha sufrido algunas remodelaciones, son interesantes puntos para entender la compleja sencillez de Perales del Puerto, llena de secretos y placeres para los sentidos.

Encontrar alojamiento

Puerto de Santa Cruz

El municipio de Puerto de Santa Cruz se halla ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el interior de su provincia septentrional, Cáceres, a una altitud media de 450 metros sobre el nivel del mar. Este término municipal forma parte constituyente de la comarca de Tierra de Trujillo, encontrándose a una distancia de las ciudades de Mérida y de Cáceres de 70 kilómetros. El Puerto de Santa Cruz cuenta con una extensión de unos 33 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales residen alrededor de 400 habitantes. Los atractivos del municipio giran en torno a sus parajes naturales y a las muestras del patrimonio histórico que conserva. Así, podemos combinar una ruta hasta la Sierra, donde contemplar los espacios naturales, con una visita a la Iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol, construcción que data de los siglos XVI y XVII. En su interior se aprecian retablos de valor.

Encontrar alojamiento

Santibáñez el Alto

El municipio de Santibáñez el Alto se halla situado en la zona noroccidental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, formando parte de la comarca cacereña de Sierra de Gata. Se encuentra Santibáñez el Alto a una distancia de la ciudad de Cáceres de unos 115 kilómetros en dirección sur. El territorio que ocupa en la actualidad supera los 98 kilómetros cuadrados. En las estribaciones de la Sierra de Gata, de difícil orografía y escarpada, tienen su residencia alrededor de 440 habitantes. Se trata de una localidad que viene experimentando una leve regresión demográfica. Los orígenes de esta localidad se sitúan en la época medieval, durante la intensa y larga lucha entre musulmanes del sur y los reinos cristianos del norte, paraje estratégico para la defensa del territorio. Dados los orígenes medievales de Santibáñez el Alto, el territorio da cuenta de su historia a través de las construcciones que conserva. El Castillo musulmán de Santibáñez, que data del temprano siglo IX, o un recorrido a través del casco urbano, donde contemplar las murallas y la arquitectura popular, serán algunas de las mejores maneras de descubrir esta riqueza patrimonial.

Encontrar alojamiento

Sauceda

Sauceda es una pedanía del municipio español de Pinofranqueado, perteneciente a la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura). Su nombre deriva de una frondosa sauceda, venida a menos, que había junto al río de los Ángeles, en el paraje del Chapallal.Su origen se remonta a los momentos en que nuestros antepasados prehistórico trazaron sus grabados en las peñas de los alrededores. Cuando la reconquista de la Trasierra extremeña por parte de las tropas cristianas, el sustrato de población autóctona se enriqueció con pastores proveniente de territorios del valle del Duero. El origen pastoril de las primeras majadas coincide con el de la mayoría de los asentamientos hurdanos. Seguramente el primer núcleo agrupado de casas, de estructura circular en pizarra, zócalo de pizarra y techo de entramado vegetal parecidas a las casas celtas del castro de Santa Tecla (La Guardia, Pontevedra), surgió en tiempos de la Roma republicana, cuando los vetones, habitantes de las alturas, fueron obligados a establecerse en los valles. Téngase en cuenta que no lejos se ubicaba el castro vetón de "Otulia" o "Vetulia", cerca de la mina de oro de los Llanos del Convento, activo en época romana.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tornavacas

El municipio de Tornavacas se encuentra en la zona septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el interior de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comarca de Valle del Jerte. El privilegiado entorno de el Valle de Jerte, de colores cambiantes, ha convertido el municipio de Tornavacas en un lugar interesante para la práctica del senderismo y cuenta con una oferta variada para los visitantes que se decidan a pisar sus senderos. El municipio, de arquitectura típicamente serrana, nos acogerá entre rica gastronomía y bellos rincones. En un verde paraje de la provincia de Cáceres, Tornavacas será un buen lugar para disfrutar de los cerezos de Jerte estallando en tonos rojos cuando las nieves empiezan a deshacerse en las cumbres.

Encontrar alojamiento

Torrecilla de los Ángeles

Torrecilla de los Ángeles es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torremenga

En la zona septentrional de Extremadura, el municipio de Torremenga, en la provincia de Cáceres y cercano a la frontera con la provincia castellana de Ávila, pertenece a la comarca de La Vera. En una zona de transición entre las vegas del Tiétar y la sierra del Gredos, los cambios de sus paisajes resultan interesantes por sus contrastes. El patrimonio de Torremenga se complementa con el entorno natural del que dispone, siendo el conjunto comarcal generoso en paisajes. Las rutas que se abren por el conjunto del municipio nos acercarán hasta el embalse de Robledo y Cerrogordo, llevándonos también por las ruinas romanas que se encuentran en los límites municipales y a algunos de los más singulares símbolos de la historia del municipio. De privilegiada situación, los contrastes caracterizan el relieve de Torremenga que, además, ha sabido convertirse en un referente de la cocina cacereña gracias a sus carnes.

Encontrar alojamiento

Valdefuentes

HISTORIA Y PATRIMONIO Valdefuentes (Vallis Fontium), es una localidad perteneciente a la provincia de Cáceres, situada en pleno corazón de la Comarca Sierra de Montánchez y Tamuja, a 32 kms. de Cáceres, a 34 kms. de Trujillo, a 30 kms de Miajadas y a 50 kms. de Mérida. Es un pueblo cargado de historia, pues sus orígenes se remontan a la Edad de Bronce, y en sus alrededores hubo una intensa colonización romana como atestiguan los restos de lápidas funerarias y otros objetos encontrados así como los puentes romanos que aún se conservan y que rodean la localidad. Perteneció a la Orden de Santiago de la que se desmembró con permiso papal, incorporándose a la Corona, siendo vendida en 1558 por Felipe II al Marqués de Sande. Es un pueblo de tradiciones, de cultura, vivo, abierto, acogedor, con un gran potencial económico, social y turístico, por la situación geográfica en la que nos encontramos y por el carácter emprendedor de l@s valdefuenteñ@s, de ahí las numerosas empresas agroalimentarias que existen en la localidad, y que elaboran exquisitos productos como: Quesos y Crema de Valdefuentes, Embutidos, Vinos, Dulces, Bombones, Pan, etc., y que tienen su escaparate en la Feria Agroalimentaria que se celebra en la primera quincena del mes de marzo; al margen de otras empresas de forja, de madera, de construcción, de transporte, de alojamiento, de servicios, etc. Es también un pueblo dinámico y activo, donde las Asociaciones y las Escuelas Municipales desarrollan un papel muy importante; y con un gran potencial turístico, pues entre nuestros atractivos podemos citar: El Convento de San Agustín (siglo XVIII) y el Claustro del Convento (visitable), que está considerado como una de las 7 Maravillas de la Comarca, el Palacio del Marqués de Valdefuentes (siglo XVI), con una gran riqueza heráldica, el Rollo (1565) y la Iglesia de Ntra. Sra. de Bienvenida (siglo XVII), rodeada por el Barrio de Gurumeña (núcleo primitivo de población).   ARQUITECTURA POPULAR Los Esgrafiados, es una técnica de decoración de fachadas de influencia morisca muy extendida por toda la localidad, que ha sido reconocida por el Gobierno de Extremadura (28/05/2013) como “Capital Regional del Esgrafiado”. NATURALEZA Y PAISAJES De Valdefuentes también podemos destacar nuestro paisaje y nuestra dehesa, entre ellos el Paraje de Casillas, que cuenta con un embalse utilizado en su día para la molienda del grano y donde anidan distintos tipos de aves; y la Encina La Solana, declarada Árbol Singular de Extremadura en 2005, a la que se le calculan más de 700 años de antigüedad, llegando a producir algunos años más de 1.250 kgs. De bellotas de la variedad de la “picúa”; así como los Puentes Romanos que circundan la localidad.   FIESTAS POPULARES Entre las fiestas o eventos más populares, podemos destacar: La Feria Agroalimentaria (primera quincena de marzo). Semana Santa: Canto de la Verónica: Miércoles Santo Procesión del Cristo del Consuelo: Jueves Santo Representación de La Pasión: Sábado de Gloria La Romería: Lunes de Pascua Festival de Música Vallepop (julio). 15 de Agosto: Ntra. Sra. Virgen de Bienvenida (Patrona) 28 Agosto: San Agustín (Patrón). En la que desde hace más de 200 años se celebra una de las Ferias de Ganado más importantes y que aún perduran en la Provincia. La Fiesta de Los Tableros (sábado más cercano a la Virgen del Rosario).   LOS TABLEROS DE VALDEFUENTES Es una fiesta centenaria que se celebra el primer sábado del mes de octubre en honor a Ntra. Sra. Virgen del Rosario. El documento más antiguo que se conserva data de 1879. Es una fiesta de un colorido singular, y que en síntesis es una ofrenda que se hacía a la Diosa Ceres, pidiéndole la abundancia en las cosechas y la bonanza de los animales de alimento, cuando se comenzaba a cebar el cerdo en la dehesa para la posterior “matanza”, en la que 4 Madrinas y 4 Tableras ataviadas con el traje regional portan sobre sus cabezas unas tablas alargadas, adornadas con los más bellos paños, bordados y rematados con encajes de bolillo, sobre los que se colocan panes y dulces y se adornan con ramos de distintos vegetales haciendo arcos, con flores de papel y naturales, banderas y estandartes con los Santos a los que se realiza la ofrenda, acompañadas de sus danzadores correspondientes. El ritual comienza el 15 de agosto donde el sacerdote al finalizar la Eucaristía presenta a las Madrinas y Tableras de ese año; previamente cada Madrina a elegido a su Tablera y dos Danzadores, continuando la representación de Los Tableros el primer sábado de octubre con la procesión de la imagen de la Virgen del Rosario acompañada por las Madrinas, Tableras y Danzadores, quienes van bailando la danza del “Chicurrichi” y tocando las castañuelas al compás de la música de un tambor y una flauta, desde la Iglesia de la Virgen de Bienvenida hasta la Plaza de España, donde se celebra una Misa solemne; para continuar con la subasta de Los Tableros y el Ofertorio Popular, finalizando con el baile de la Jota popular “El Verdigaio”.

Encontrar alojamiento

Valverde de la Vera

El municipio de Valverde de la Vera se encuentra en la vertiente nororiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en las faldas de la Sierra de Gredos, en la provincia de Cáceres. Pertenece Valverde de la Vera a la comarca de La Vera, zona conocida por su inmenso valor natural y por ser línea fronteriza natural con la provincia castellana de Ávila. Varias muestras del patrimonio histórico de Valverde de la Vera se extienden sobre el territorio municipal, como por ejemplo el Museo del Empalao o la Iglesia parroquial de Fuentes Claras, construcción que data del siglo XV. A este patrimonio cultural se le suma un entorno natural único, el de la Comarca de la Vera, que convierte Valverde en un buen lugar para la práctica del senderismo. En una situación privilegiada, pueblo de vida cultural, historia viva y naturaleza estallando, Valverde de la Vera nos dejará disfrutar plenamente de nuestra escapada.

Encontrar alojamiento

Rebollar

Rebollar es un municipio extremeño de la provincia de Cáceres situado en el Valle del Jerte, a 25 kilómetros de Plasencia. El pueblo hace de mirador, a modo de vista de pájaro, y engloba un paisaje realmente excepcional del valle. Y es que Rebollar debe parte de su encanto a una arquitectura adaptada sobre peñascales elevados. Rebollar es el punto ideal para iniciar el ascenso al pico del Ceburnal (1589 m) y al de Los Camochos de la Gama (1830 m). El pueblo, además está rodeado de gargantas y arroyos de aguas cristalinas.

Encontrar alojamiento

Torrecillas de la Tiesa

El municipio de Torrecillas de la Tiesa se encuentra ubicado en la zona central de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comarca de Tierra de Trujillo, en la Comunidad Autónoma  de Extremadura. Situado a una altitud de 500 metros sobre el nivel del mar, Torrecillas de la Tiesa se extiende sobre un territorio de unos 140 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una distancia de 70 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres. Torrecillas de la Tiesa goza de un excelente entorno natural junto a una patrimonio histórico propio que da cuenta de las sucesivas etapas por las que ha pasado desde sus orígenes en la Edad Media. Algunos de los  mejores ejemplos son la Iglesia parroquial de Santa Catalina, construcción que data del siglo XVI y el edificio del Rollo, ubicado en la Plaza España de la localidad.También resulta interesante la visita al Castro Celta del municipio, restos arqueológicos de la zona.

Encontrar alojamiento

Acehuche

El municipio de Acehuche forma parte constituyente de la mancomunidad de Rivera de Fresnedosa, situado en la zona centro-oeste de la provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura. Cerca del límite con Portugal, ocupa una extensión de territorio cercano a los 90 kilómetros cuadrados. Habitan sus tierras en la actualidad aproximadamente 870 habitantes. Una distancia de 65 kilómetros separa Acehúche de la ciudad de Cáceres y linda, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con los términos municipales de: Portaje y Pescueza, Alcántara y Portezuelo, Portezuelo y Pescueza de nuevo, Ceclavín y Alcántara por último. Monumentos y lugares de interés Un interesante patrimonio religioso jalona el término de Acehúche, además de parajes naturales de gran belleza: Iglesia parroquial de San Juan Bautista, construcción que data del siglo XV, con soluciones renacentistas. Ermita de Santa María, que data del siglo XVII. Ermita de Nuestra Señora de Fátima, de época moderna. La ermita del Cristo data del siglo XVII, de estilo y concepción barrocos. Rutas por el recorrido del río Tajo. Visita de la Rivera Fresnedosa. Fiestas y tradiciones Las Carantoñas, fiestas de San Sebastián, que se celebran los días 20 y 21 de enero. La celebración de la Machorrita, que tiene lugar el 24 de diciembre. La Romería de la Virgen de Fátima, celebrada después de la Semana Santa. Festejos taurinos de verano, que tienen lugar durante los meses estivales.

Encontrar alojamiento

Alcántara

El vasto municipio de Alcántara se despliega en el límite occidental de la provincia de Cáceres, creando una de las fronteras geográficas con Portugal. En el marco de la mancomunidad de Tajo-Salor, el municipio parece el nudo de confluencia del Tajo y el Alagón. De orografía totalmente llana, donde el Tajo queda tranquilo dibujado en el terreno, Alcántara sobrecoge con sus paisajes naturales. Los amantes del senderismo encontrarán en el municipio múltiples opciones para practicar esta actividad en un entorno singular. Por su posición fronteriza, esta villa ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos como la renuncia del monarca portugués Alfonso V a la corona de Castilla a favor de Isabel la Católica, decisión que propició el tratado de paz que se firmó en Alcáçovas (Portugal), en 1479. En esta localidad podemos conocer el legado de la poderosa Orden Militar de San Julián de Pereiro, conocida posteriormente como Orden de Alcántara, y de la nobleza asociada a ella. Numerosas fachadas de casas y palacios, con portadas y blasones, dan cuenta de la influencia que tuvieron estos monjes guerreros por tierras extremeñas. Con los Reyes Católicos, la Orden de Alcántara se incorporó a la Corona y Fernando de Aragón fue nombrado maestre de manera vitalicia. La orden contaba en Extremadura con más de 7.000 kilómetros cuadrados y se extendía por gran parte de lo que hoy es la provincia de Cáceres, la franja portuguesa y la comarca de La Serena en Badajoz. En torno a ella se fundaron las principales casas nobles de la provincia cacereña. Qué ver: Puente de Alcántara Iglesia de Santa María de Almocóvar Conventual de San Benito Parque Natural del Tajo Internacional

Encontrar alojamiento

Aldea del Cano

En la mancomunidad de Sierra de Montánchez, en la provincia de Cáceres, que se extiende en el conjunto de Extremadura, se encuentra el municipio de Aldea del Cano, y es uno de los pueblos a los que se podía acceder desde la famosa Vía de la Plata. Paisajísticamente, sus campos de cultivo y prados destinados a la ganadería han dibujado su perfil. Un conjunto vario de construcciones conforman el patrimonio histórico-artístico de Aldea del Cano. Destaca la Iglesia de San Martín, que data de los siglos XV-XVI, y la Ermita de la Virgen de los Remedios, muestra de la arquitectura religiosa y popular de la zona. Además, los amantes del senderismo podrán seguir distintas rutas, como la que los conducirá al Pozo Nuevo, de emplazamiento característico y singular en la localidad. De carácter plenamente cacereño, en sus calles encontraremos el encanto de un pequeño pueblo tranquilo y si nos decidimos a visitarlo antes de Semana Santa seguro que se podrá degustar la típica Rosca del Calvario, producto que se regala a los ahijados el domingo antes de Ramos.

Encontrar alojamiento

Aldeacentenera

En la zona oriental de la provincia de Cáceres, perteneciente a la mancomunidad de Aguas de Madroñera, encontramos el municipio de Aldecentenera. Con base económica en la agricultura, los perfiles del pueblo se dibujan entre las tonalidades de estos espacios cultivados y algunas llanuras verdes. Más alá del rico patrimonio natural del municipio, el patrimonio de Aldeacentenera da cuenta del pasado medieval y de los orígenes de los primeros asentamientos de población en la zona. Amantes de la historia podrán recrear en todos estos rincones el pasado de la provincia sin renunciar a la singularidad de los paisajes de la zona. Algunas charcas, además, permiten la práctica de la pesca. De rica tradición artesana, Aldeacentenera ofrece a los visitantes la posibilidad de descubrir todo el carácter cacereño, encontrando en sus mesas la más rica gastronomía y todos los sabores de la zona.

Encontrar alojamiento

Aldeanueva de la Vera

El municipio de Aldeanueva de la Vera extiende su terreno, de aproximadamente 38 kilómetros cuadrados, en la provincia de Cáceres, zona extremeña, cuya orografía se caracteriza por montes y torrentes, erosionando y dando formas al terreno. Sus formas únicas confieren al municipio, sin duda, un carácter único. Las posibilidades de Aldeanueva van más allá de sus paisajes. El Convento de Santa Catalina, que data del siglo XV, la Ermita de San Miguel, construcción del siglo XVIII o la Ermita del Cristo de la Pasión, en los alrededores de la localidad son solo algunos de los apreciados lugares que encontraremos. Los amantes del senderismo podrán, además, andar por las sendas de estas formas, acercándose a la Garganta Chorrera de la Mora, que rompe en un salto de agua. Con algunas festividades importantes, el municipio es un buen lugar para dejarse seducir por los colores de Cáceres y perderse por la singularidad de sus tierras, disfrutando de todo su encanto.

Encontrar alojamiento

Aldehuela del Jerte

Aldehuela de Jerte o Aldehuela del Jerte es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en la comarca de las Vegas del Alagón, entre Carcaboso y Galisteo.Tiene un área de 11,76 km², con una población de 350 habitantes y una densidad de 29,76 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alía

El municipio de Alía se encuentra situado en el límite oriental de la provincia de Cáceres, en Extremadura, lindando con los territorios de la provincia de Badajoz y con el territorio occidental de Toledo. Pertenece Alía a la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara. Dista Alía de la ciudad de Cáceres en unos 136 kilómetros. Los orígenes de la localidad, así como muchos de la zona, se sitúan en el siglo XIII, durante los convulsos combates que enfrentaron a musulmanes contra cristianos, de donde proviene su etimología (traducido como "del otro lado"). Varios son los parajes naturales y construcciones que los visitantes de Alía pueden contemplar. Su patrimonio se extiende más allá de sus construcciones y establece con este un equilibrio perfecto. Los senderistas podrán visitar el Valle del Guadarranque. No deberán perderse, tampoco, el Hospital, construcción del sigo XV, que perteneció a la escuela de medicina del real monasterio de Guadalupe. En privilegiado enclave natural, Alía será un buen lugar para disfrutar de todo el encanto natural de la provincia cacereña sin renunciar a altas dosis de patrimonio e historia.

Encontrar alojamiento

Arroyomolinos de la Vera

Arroyomolinos de la Vera es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Los lugares más relevantes de Arroyomolinos de la Vera son: Iglesia de San Nicolás de Bari Fuente del Llano, "Pilón" o "Caño" Mirador de la Atalaya Chorreras del Tío Severiano Piscina Natural

Encontrar alojamiento

Azabal

Azabal es una entidad local menor de la provincia de Cáceres, España. Está situado en el municipio hurdano de Casar de Palomero, a orilla del Río de los Ángeles.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Belvís de Monroy

En la zona nororiental de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, se encuentra situado el municipio de Belvís de Monroy, constituyendo una parte importante de la mancomunidad de Campo Arañuelo. El término municipal de Belvís se extiende a lo largo y ancho de un territorio que supera los 44 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se distribuyen alrededor de 677 habitantes. Etimológicamente, la voz  Belvís significa "bella vista" haciendo referencia a los parajes naturales que desde este municipio se observan. El municipio de Belvís de Monroy cuenta con un importante patrimonio histórico. Una visita al Castillo-Palacio de Belvís de Monroy, situado sobre una atalaya al oeste de la localidad, fortaleza del siglo XVI, nos dará cuenta de ello. Además, acercarnos hasta el embalse de Valdecañas y a la Dehesa Boyal será una forma perfecta para percatarnos de la belleza natural de su entorno. Con una oferta cultural e histórica importante, Belvís será un buen lugar para disfrutar del entorno natural sin renunciar a la riqueza cultural de las tierras cacereñas.

Encontrar alojamiento

Benquerencia

El municipio de Benquerencia se encuentra situado en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad de Extremadura, formando parte constituyente de la mancomunidad de Sierra de Montánchez, creada a su vez en la década de los noventa. Cuenta este término municipal con apenas 13 kilómetros cuadrados y actualmente presenta una población de alrededor de 100 habitantes. Se halla Benquerencia muy cerca de las riberas del río Tamuja, presentando una orografía fácil y llana, con algunas atalayas y entornos naturales vegatales de gran frondosidad. Además del entorno natural que posee, el municipio da cuenta de algunas de las principales manifestaciones de la arquitectura religiosa e histórica de la zona, tales como la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, construcción que data de los siglos XVII-XVIII, de estilo barroco o los Restos romanos de la localidad, como el Puente. El interés de Benquerencia es mucho más que el de un municipio lleno de historia. En sus paisajes encontraremos la belleza de un entorno natural vivo y frondoso, de tonos encendidos, que seducen por sus contrastes.

Encontrar alojamiento

Berzocana

En la vertiente centro-oriental  de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, encontramos el municipio de Berzocana. El término municipal se integra como parte constituyente en la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara, creada como el resto en la década de los noventa. Un patrimonio abundante, rico e interesante jalona el conjunto municipal de Berzocana, y lo convierte en un buen lugar para la práctica del turismo más activo y del turismo cultural. La Iglesia parroquial de San Juan Bautista, que data de los siglos XV- XVI, declarada Monumento Nacional y Monumento Histórico de Interés Cultural en el 1977, o el Roble de Marivela, declarado árbol singular son sólo algunos de los ejemplos más significativos de la variedad de secretos que encontraremos en Berzocana. Con toda la esencia de Cáceres, en su perfecta unión entre patrimonio natural y cultural, Berzocana será sin duda un interesante lugar para visitar en nuestra escapada.

Encontrar alojamiento

Bohonal de Ibor

El término municipal de Bohonal de Ibor se encuentra situado en la comarca de Los Ibores, la cual se halla a su vez en la franja occidental de la provincia de Cáceres, en Extremadura. A 120 kilómetros de distancia hasta la capital cacereña y a 17 kilómetros de Navalmoral de la Mata, el territorio de Bohonal de Ibor se extiendo sobre una superficie de nos 64,5 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior una población de 535 habitantes. La naturaleza y las rutas por el entorno son el mayor atractivo respecto al turismo rural en la zona, además de sus casas rurales y el patrimonio histórico que ha conservado hasta la fecha. La anécdota: con la construcción del Embalse de Valdecañas, el territorio de Talavaera la Vieja quedó circunscrito a la jurisdicción de Bohonal de Ibor, desapareciendo de este modo. Monumentos y lugares  de interés Visita a la zona de los Mármoles, monumento histórico que data del siglo II, legado del imperio romano. Su emplazamiento no es el original, ya que se encontraba en Talavera la Vieja. Visita al embalse de Valdecañas. Ruta a través del entorno natural del municipio, irrigado por el río Ibor. Ruta del Queso de Ibores Fiestas y tradiciones Las fiestas patronales tienen lugar entre los días 24 y 25 de agosto en honor a San Bartolomé.

Encontrar alojamiento

Cadalso

A orillas del río Árrago, en la Sierra de Gata, entre Sierra de los Ángeles y el Pico de la Almenara, Cadalso floreció entre las torres de dos castillos, donde se ahoracaban los musulmanes presos en tiempos medievales. Zona de flora mediterránea, de olivos, pinares y robles, Cadalso sobrevive gracias al cultivo de olivos, a la agricultura de altura y a la ganadería. De perfiles dibujados por los campos de cultivos y por un relieve que empieza a recortarse abrupto, Cadalso ofrece a los amantes del senderismo la posibilidad de contemplar los colores de la Sierra de Francia en un lugar lleno de tradición y de grandes contrastes. Valle tranquilo, marcado por los colores de los campos cultivados y por el abrigo cálido de las  montañas, Cadalso será, sin duda, una buena opción para recuperar la esencia de lo natural.

Encontrar alojamiento

Cañaveral

El municipio de Cañaveral se encuentra ubicado en la zona septentrional de la comunidad de Extremadura, en el centro aproximadamente de la provincia de Cáceres, parte constituyente de la mancomunidad de Riberos del Tajo. Los paisajes de este municipio cacereño consiguen que los amantes del senderismo se adentren en sus caminos para descubrirlos. Cañaveral ofrece, además, un abundante patrimonio histórico, rico en muestras religiosas de distintos movimientos arquitectónicos. De famosas romerías, Cañaveral ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar que un entorno natural singular que ha sabido integrar su tradición histórica y convertir su belleza natural en un motor económico sin perder por ello toda su esencia.

Encontrar alojamiento

Carbajo

El pequeño municipio de Carbajo abre su territorio en uno de los límites occidentales de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, lindando con la frontera política de Portugal. Carbajo forma parte del conjunto de la mancomunidad de Sierra de San Pedro. El primer documento escrito que avala la constitución de la localidad de Carbajo como tal data del siglo XVIII; sin embargo, existen vestigios mudos que llevan a suponer que  la existencia de poblaciones en esta zona es anterior. La singularidad de los parajes naturales que rodean Carbajo permite la práctica del senderismo y la descubierta de imágenes únicas, panorámicas singulares de la zona. El regato de Escudera o las orillas del Tajo permitirán descubrir colores distintos. Y a pesar de su aparente corto recorrido histórico, Carbajo dispone de restos arqueológicos interesantes y de muestras de construcciones de distintos siglos. De privilegiada situación, por la singularidad de sus paisajes y por la proximidad con el territorio portugués, Carbajo ofrecerá a los visitantes un sinfín de posibilidades para disfrutar plenamente de esta zona peninsular.

Encontrar alojamiento

Carrascalejo

Carrascalejo de La Jara es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casar de Cáceres

El municipio de Casar de Cáceres se halla efectivamente en la provincia del mismo nombre, en la zona centro-norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Los datos geográficos de Casar de Cáceres señalan que se encuentra a una altitud media de 360 metros sobre el nivel del mar, ocupando a su vez una extensión territorial que supera los 129 kilómetros cuadrados aproximadamente. Los índices demográficos del término municipal refieren una situación de relativo rejuvenecimiento, pues actualmente cuenta con una población de cerca de 4.890 habitantes, frente a los 4.750 de 2007. Para acceder a Casar de Cáceres baste tomar la carretera N-630 desde la ciudad de Cáceres, tras recorrer cerca de 10 kilómetros de distancia. Monumentos y lugares de interés Los visitantes de este municipio podrán alternar paisajes naturales con muestra de su arquitectura civil y religiosa: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI, de estilo gótico. Visita a la Casa del Pósito, construcción del siglo XVI, pese a que ha sufrido modificaciones. Ermita de los Santos Mártires, obra sencilla y modesta, cerca del cementerio. Ermita de Santiago Apóstol. Visita al Museo del Queso y la Estación de Autobuses. Puente de la Autovía. Ruta hasta la dehesa boyal. Fiestas y tradiciones Ronda de Ánimas, que se celebra del 1 al 6 de enero. La Fiestan en honor a San Blas, celebrada el 3 de febrero. Romería de las Cruces, que tiene lugar el Lunes de Pascua. Las Fiestas tradicionales del Ramo, durante el primer domingo de septiembre. La Fiesta de la Tenca, celebrada el último fin de semana de agosto.

Encontrar alojamiento

Casas de Miravete

El municipio de Casas de Miravete se encuentra ubicado en la provincia de Cáceres, la división norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, dentro de lo que se conoce como el Parque Nacional de Monfragüe. Se encuentra a una distancia de 210 kilómetros hasta la ciudad de Madrid a través de la carretera N-V y a 90 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres. Presenta asímismo una orografía singular, entre el río Tajo y el río Tiétar, envueltos por la sierra de las Villuercas. Posee Casas de Miravete una extensión que ocupa un territorio superior a los 50 kilómetros cuadrados y cuenta con una población relativamente estable de unos 160 habitantes, aunque este dato parece ir reduciéndose con el paso de los años. Los orígenes de la localidad de Casas de Miravete, con el estatus actual, se remontan al siglo XIII, en los siglos de la conquista cristiana que ganaban terreno a los musulmanes de los reino taifas del sur. No obstante, ya se habitaba esta zona con anterioridad a dicha fecha. Monumentos y lugares de interés El conjunto patrimonial de Casas de Miravete da cuenta de algunos estadios de las etapas históricas por las que el municipio ha pasado. Además, cuenta con un conjunto de rutas y senderos donde los visitantes pueden disfrutar del entorno natural: Visita a la Torre de la Piñuela, antigua construcción fortaleza situada a una 2,5 kilómetros de la localidad. Fuente de la Pedrea, obra que muestra parte de la arquitectura popular y funcional de la zona. Visita al casco antiguo de la localidad, donde poder contemplar la arquitectura de sus casas y plazas fuertes. Fiestas y tradiciones La Celebración de las Candelas, que tiene lugar el 1 de febrero en Casas de Miravete. La Fiesta del Santo Cristo, que se celebra el 14 de septiembre. Fiesta de San Antonio, el 13 de junio. La Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Asunción, celebrada el 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Cilleros

Cilleros es un municipio español, perteneciente a la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.Está situado al norte de la provincia de Cáceres, en las estribaciones de la sierra de Santa Olalla, entre extensos campos de olivos, viñedos, robles y alcornoques. Es uno de los pueblos más amplios de la provincia de Cáceres con una extensión de 208,2 km2 y una altitud de 481 m sobre el nivel del mar. El origen de la población se produjo en 1237. Cilleros significa cillas, silos o graneros, lugares para el almacenamiento del grano. Del latín CELLA > *cellarios.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Fresnedoso de Ibor

El municipio de Fresnedoso de Ibor se encuentra en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia septentrional de la misma, Cáceres, situada a una distancia de esta ciudad de unos 110 kilómetros. Su territorio ocupa una extensión que supera los 54 kilómetros cuadrados aproximadamente, los cuales albergan unos 330 habitantes. El conjunto patrimonial y paisajístico del municipio se integra dentro de la comarca a la que pertenece, Ibores. La Iglesia de San Antonio Abad, construcción que data de los siglos XV y XVI, mezcla de estilos aunque predominantemente gótico, y la ermita de San Bartolomé, obra de finales del medievo son solo algunas muestras. Y las rutas a través del recorrido del río Ibor y hasta la Garganta natural darán cuenta de la riqueza patrimonial de este privilegiado paraje.

Encontrar alojamiento

Herrera de Alcántara

En la vertiente meridional de la provincia de Cáceres, el municipio de Herrera de Alcántara se extiende cercano a la frontera portuguesa ligeramente, en en uno de los extremos provinciales. Forma parte de la mancomunidad de Sierra de San Pedro. Bañado por las aguas del río Tajo, sobre su territorio se encuentra la Zona de Especial Conservación para las Aves del Tajo, declarado Parque Natural. Abundante y vario es el patrimonio que presenta Herrera de Alcántara. La Iglesia de San Sebastián Mártir o La Torre del Reloj serán solo algunos ejemplos de esta riqueza. Poblados fortificados, cuevas y arroyos nos invitarán a recorrer, además, todos sus caminos para encontrarnos con ellos. En una zona de colores únicos por el baño de sus tierras en las aguas del Tajo, Herrera de Alcántara será un buen lugar para disfrutar de la belleza de esta zona fronteriza, marcada por el curso siempre vivo del Tajo.

Encontrar alojamiento

Hinojal

En la zona norte de la comunidad de Extremadura, en la vertiente central de la provincia de Cáceres, se halla situado el municipio de Hinojal, que forma parte constituyente de la mancomunidad de Tajo-Salor. El término municipal limita, de Norte a Sur y de Este a Oeste, con: río Tajo, Santiago del Campo, Talaván, Garrovillas de Alconétar por último. Se encuentra a una altitud media de 340 metros sobre el nivel del mar y a una distancia de 40 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres. Hinojal ocupa una extensión aproximada de 63 kilómetros cuadrados, sobre los que se distribuyen alrededor de 430 habitantes, presentando una población estable y relativamente ascendente. Para acceder al municipio se toma la carretera N-630 hasta el Pantano de Alcántara, donde se alcanza la Ex-373 que nos lleva directamente hasta Hinojal. Monumentos y lugares de interés Visita al Ayuntamiento de la localidad. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI. Ermita de Santo Toribio, obra austera y sencilla. Ermita de San Juan, situada en la plaza Mayor de Hinojal. Ruta hasta la Dehesa Boyal, paisaje cacereño. Senderos a través de las riberas del Tajo. Ermita de San Bartolomé, erigidas durante la época medieval. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. Celebración de Las Candelas, que tiene lugar el 2 y 3 de febrero. Fiesta de Santo Toribio, celebrada el 16 de abril. Fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción, el 15 de agosto.

Encontrar alojamiento

Jarilla

En la provincia de Cáceres, en la comunidad Autónoma de Extremadura, el municipio de Jarilla pertenece a la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla. Remonta su territorio sobre la Sierra de Gredos y el conocido Valle del Ambroz, que toma su nombre del río homónimo que lo atraviesa. Esta singular ocupación dibujan un perfil único en el municipio. Acercarse hasta Jarilla permitirá disfrutar de un entorno natural privilegiado, descubriendo los perfiles abruptos y recortados de la Garganta Perdida  o de la Garganta de Cavera. Y entre los paisajes únicos de esta abrupta orografía, podremos encontrar la Iglesia Parroquial de San Gregorio Magno y los restos arqueológicos de época romana, en el cerro de  Piedraslabradas, protegido todo por los estallidos de naturaleza de las Tierras de Granadilla. De colores y formas únicas, Jarilla permitirá disfrutar de la naturaleza en todas sus expresiones, sin renunciar, por eso, al encanto del patrimonio histórico y cultural.

Encontrar alojamiento

Madroñera

El municipio de Madroñera se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su provincia norte de Cáceres. Forma parte constituyente de la comarca de Tierra de Trujillo. Su territorio ocupa una superficie que supera los 133 kilómetros cuadrados y entre este término municipal y la ciudad de Cáceres les separan cerca de 60 kilómetros aproximadamente. Demográficamente Madroñera presenta unos índices relativamente estables de población, situándose en la actualidad por encima de los 2.955 habitantes. Parece que el municipio adquirió identidad propia en torno a los siglos XV y XVI, aunque es probable que existiese con anterioridad un núcleo de población en esta zona. Los documentos anteriores a esas fechas no ofrecen el nombre de la localidad actual. Los visitantes hallarán una oferta variada y atractiva en Madroñera, básicamente en forma de rutas por el embalse del Alijón y el de Riego. También acercarse a  la Plaza del Rollo, en el centro de la localidad, cuyo edificio data del siglo XVI, será una buena excusa para entrar en contacto con toda la tradición de Madroñera.

Encontrar alojamiento

Martilandrán

Martilandrán es una alquería del concejo de Nuñomoral, en la comarca de Las Hurdes, provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Monroy

A una altitud media de 370 metros sobre el nivel del mar, se encuentra este municipio extremeño de la provincia de Cáceres, parte constituyente e importante de la mancomunidad de Tajo-Salor. El término municipal de Monroy ocupa una extensión de 204 kilómetros cuadrados aproximadamente. Entre esta localidad y la ciudad de Cáceres existe una distancia de unos 35 kilómetros. Los orígenes de la localidad se sitúan en el siglo XIV. Sin embargo, grupos de población de la Edad de Bronce ya ocupaban la zona, como también los romanos más tarde. Monumentos y lugares de interés Un patrimonio cultural, histórico-artístico, cautiva a los visitantes del lugar, así como los paisajes serranos con los que cuenta: Visita al Castillo de Monroy, fortaleza de origen tardo-medieval de gran atractivo en la actualidad. Iglesia parroquial de Santa Catalina, construcción que data del siglo XVI, en cuyo interior puede contemplarse un retablo del siglo XVII. Visita al yacimiento arqueológico de resto romanos en las Agusaderas. El Tesoro de Monroy, restos de la Edad de Bronce, que en la actualidad se hallan en el museo provincial de Cáceres. Fiestas y tradiciones Celebración de tradicionales Candelas, que tienen lugar el 2 de febrero. Fiesta en honor a San Blas, que se celebra el 3 de febrero, donde probar los caramelos típicos de azúcar y cacahuetes. Lunes de Albillo, romería hasta la ermita de Santa Ana. Fiesta de San Ana, durante el 26 de julio. Fiestas de septiembre, del 14 al 20 del mismo mes.

Encontrar alojamiento

Navatrasierra

Navatrasierra es una Entidad Local Menor en el término municipal de Villar del Pedroso.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navezuelas

Perteneciente a la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara, se encuentra el municipio de Navezuelas, ubicado en la comunidad de Extremadura, en su provincia septentrional de Cáceres. Ocupa este término municipal una extensión cercana a los 60 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales habitante alrededor de 700 habitantes, dato este que muestra una tendencia negativa respecto a su demografía. El territorio es abundante en bellos paisajes, lo cual puede complementar el visitante con una interesante oferta patrimonial. Se ofrece la posibilidad de reseguir distintas rutas, todas ellas con objectivos distintos. Del Valle del Viejas al Valle del Almonte, son solo algunos de los rincones que nos esperan si nos decidimos a realizar alguna de estas rutas.

Encontrar alojamiento

Ovejuela

Ovejuela es una pedanía del municipio español de Pinofranqueado, perteneciente a la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Peraleda de la Mata

Peraleda de la Mata es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.Se sitúa en el límite de la provincia de Cáceres con la provincia de Toledo, a unos 170 km de Madrid y se accede a ella desde la autovía de Extremadura (A-5).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Plasenzuela

Plasenzuela (Prasençuela en extremeño) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Forma parte del Partido Judicial de Trujillo y pertenece a la Asociación para el Desarrollo Integral de Sierra de Montánchez y Tamuja. En julio 2012, el periódico El País escribió un artículo acerca de la corrupción del municipio[4].Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riomalo de Abajo

Riomalo de Abajo es una alquería del concejo de Caminomorisco, mancomunidad de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robledillo de Trujillo

Robledillo de Trujillo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rubiaco

Rubiaco es una alquería del concejo de Nuñomoral, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santibáñez el Bajo

El municipio de Santibáñez el Bajo se halla ubicado en la comarca de Tierras de Granadilla, situada al noroeste de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres. Este término municipal cuenta con una extensión que ocupa cerca de 46 kilómetros cuadrados aproximadamente, a una distancia de unos 115 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres en dirección Sur. Cuenta con una población en la actualidad de alrededor de 815 habitantes, frente a los cerca de 1.040 del año 2000. Es, pues, un municipio que presenta una pirámide de población adulta, en regresión demográfica. El turismo rural sin embargo palia en parte esta tendencia, en especial durante los meses de verano, ayudando así a mantener viva la tradición y costumbres del lugar. Monumentos y lugares de interés Iglesia parroquial de Santiago Apóstol, que data de los siglos XVI y XVII. Ermita del Santo Cristo de la Paz, construcción del siglo XVIII, de estilo neoclásico. Vista del Crucero de Piedra en la localidad, obra del siglo XV. Ruta hasta la Dehesa Boyal de Santibáñez el Bajo, paraje natural extremeño. Degustación de la cocina local con productos como: caldereta de cabrito, vino de pitarra, huesos de santo, buñuelos o los bollos cortados. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. Celebración de Las Candelas, celebradas el 2 de febrero. Fiesta de San Blas, que tiene lugar el 3 de febrero. Fiesta de la Ascensión, durante el mes de mayo. Fiesta de San Cristóbal, celebrada el 10 de julio. Fiesta del Emigrante, durante el mes de agosto.

Encontrar alojamiento

Segura de Toro

El municipio de Segura de Toro se encuentra situado en el límite septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, y forma parte constituyente de la comarca del Valle del Ambroz. El municipio está a una distancia de 122 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres en dirección sur, ubicado a una altitud media de 630 metros sobre el nivel del mar. Por ello, Segura de Toro presenta un relieve escarpado y montañoso. Zona con larga historia, incluso antes de época romana, y de frontera durante la Edad Media, actualmente exhibe un patrimonio variado y rico. La Iglesia parroquial de San Juan, construcción que data del siglo XV o los restos de la antigua fortaleza del siglo XIII, hoy en ruinas, han entrado en equilibrio con un entorno natural privilegiado, con piscinas naturales. Con todo el encanto histórico de la provincia de Cáceres, Segura del Toro y su entorno serán un buen lugar para disfrutar de toda la paz y el carácter de la provincia.

Encontrar alojamiento

Sierra de Fuentes

El municipio de Sierra de Fuentes se encuentra situado en la zona centro-occidental de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, a una altitud media de 428 metros sobre el nivel del mar. Sierra de Fuentes cuenta con una extensión territorial de unos 25 kilómetros cuadrados aproximadamente, dentro del perímetro del cual residen alrededor de 2.020 habitantes. Se trata éste de un municipio que se encuentra a tan sólo 11 kilómetros de la ciudad de Cáceres y cuya carretera que lo atraviesa y da acceso al mismo es la N-521 en dirección Este. Monumentos y lugares de interés Son varios los atractivos de Sierra de Fuentes, entre los cuales se cuenta su arquitectura religiosa y el entorno natural que lo rodea: Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construcción que data del siglo XVI, de estilo gótico. Muestras de arquitectura popular, como las casas de labradores, de dos plantas. Ermita del Cristo del Risco, que data del siglo XVIII, de estilo barroco. Ermita de San Miguel, construcción del siglo XV. Degustación de los platos típicos de la zona: frite, migas, sopas de tomate e higos, roscas de vino... Fiestas y tradiciones Fiesta en honor a San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Semana Cultural del Emigrante, que se celebra a mediados del mes de agosto. Fiesta del Santísimo Cristo del Risco, celebrada el 14 de septiembre. Los Quintos, celebración popular en mayo.

Encontrar alojamiento

Tejeda de Tiétar

Situado al norte de Extremadura, en el conjunto provincial de Cáceres y cerca de los límites fronterizos con las castellanas provincias de Ávila y Toledo, cuenta Tejeda de Tiétar con la singularidad paisajística de la septentrional comarca de La Vera. Bañado por las aguas del río Tiétar, su relieve se dibuja en formas entre el cauce de este río y las Gargantas de Gargüera. Arroyos y cerros marcan los límites del municipio, que se extiende lleno de parajes por descubrir que, sin duda, seducirán a los amantes del senderismo por las múltiples opciones que ofrecen. La riqueza patrimonial del municipio será, además, el motivo perfecto para lanzarse a la descubierta de las calles de este paraje. Destaca la iglesia de San Miguel, en la fachada sur de la cual podemos ver una curiosa ara votiva de origen romano conocida como la "muerte pelona". Tejeda de Tiétar también es un buen lugar para la degustación de la gastronomía típica de la zona, que cuenta con platos como las migas o las perrunillas.

Encontrar alojamiento

Torre de Don Miguel

Torre de Don Miguel es un municipio español situado en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra en la zona occidental de la Sierra de Gata, bajo la protección del Castillo de La Almenara.Se sitúa en un valle cerrado por las sierras de la Almenara y del Salio. La población comenzó a tener cierta importancia a principios del siglo XIII, luego de la conquista definitiva del territorio por Alfonso IX y posterior consolidación por Fernando III. Hacia 1227, el primer comendador conocido de Santibáñez el Alto, Frey Miguel Sánchez, levantó una torre de la que no permanece ningún vestigio, en un paraje de su encomienda rodeándola de huertas y de espléndido jardines.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrejoncillo

Torrejoncillo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad autónoma de Extremadura. Está integrado situado en la comarca natural del Valle del Alagón y más concretamente en la Mancomunidad de la Rivera de Fresnedosa. El municipio de Torrejoncillo tiene un área de 94.54 km², con una población de 3198 habitantes en 2014 y una densidad de 33,83 hab/km².Entre las cosas más típicas, la localidad es famosa por su artesanía, así como por su fiesta de la Encamisá declarada Fiesta de Interés Turístico Regional y sus fiestas de agosto declarados como Festejo Taurino Popular Tradicional.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torrequemada

Torrequemada es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeíñigos de Tiétar

Valdeíñigos es una entidad local del municipio de Tejeda de Tiétar (Cáceres).La mayoría de la población trabaja en la agricultura, destacan las plantaciones de tabaco, pimiento y maíz, ultimamente se están poniendo plantaciones de césped. También destaca la ganadería sobre todo vacuna, los vecinos de Valdeíñigos junto con los de Tejeda de Tiétar, pueden acoger su ganado en la Dehesa Boyal del Municipio previo pago de una cuota por cabeza de ganado.La localidad fue construida por el Instituto Nacional de Colonización en los años 50.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdelacasa de Tajo

Valdelacasa de Tajo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdeobispo

El pequeño municipio de Valdeobispo se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, formando parte de la comarca del Valle del Alagón, en la provincia de Cáceres. Se extiende por un territorio que ocupa cerca de 42 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales actualmente tienen su residencia alrededor de 770 habitantes. En Valdeobispo se da cita una confluencia de estilos y tradiciones en su patrimonio histórico de arquitectura tanto civil como religiosa: la Iglesia Vieja, ubicado en lo alto de la localidad, hoy abandonada pero conservada, que data del siglo XVII o la Iglesia de San Pedro Apóstol, la iglesia nueva, obra del tercer tercio del siglo XX, son buenos ejemplos de este hecho.

Encontrar alojamiento

Vegas de Coria

La localidad de Vegas de Coria se encuentra situada en la zona norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, perteneciente a la bella comarca de Las Hurdes. Se trata Vegas de Coria de una alquería, conjunto reducido de casas, que se integra dentro del concejo de Nuñomoral, el cual posee una extensión de unos 95 kilómetros cuadrados aproximadamente. La alquería de Vegas de Coria cuenta con un patrimonio que se integra en el conjunto de Nuñomoral, así como los paisajes y su valioso entorno natural. La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra que data probablemente de los siglos XVI y XVII, situada en Nuñomoral será complemento perfecto a una ruta senderista hasta la Garganta de la Sierpe, donde contemplar el paisaje municipal.

Encontrar alojamiento

Viandar de la Vera

El municipio de Viandar de la Vera se halla ubicado en al norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, cerca de la frontera con la provincia castellana de Cáceres. Viandar de la Vera ocupa una extensión territorial cercana a los 28 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población actual se estima por encima de los 260 habitantes, pese a que en 2005 contaba con un pequeño valor superior. Este término municipal presenta una orografía escarpada y en ocasiones dificultosa dada su ubicación sobre el macizo del Sistema Central. Pertenece a la bella comarca de La Vera. Monumentos y lugares de interés Junto al entorno natural con el cuenta Viandar de la Vera se encuentra su interesante patrimonio histórico-artístico, con ejemplos como los que siguen: Ruta por la Sierra de Tormantos. Visita del edificio de la Picota. Recorrido por la Plaza Mayor de la localidad, donde contemplar la interesante arquitectura popular de la zona. Iglesia de San Andrés, construcción religiosa que data de los siglos XVI y XVII. Ermita de los Mártires, obra que data del siglo XVII, de estilo barroco. Excursión hasta la Garganta de Las Meñas. Fiestas y tradiciones Fiesta del Paseo, que se celebra el primer domingo de octubre. Fiesta de San Sebastián, que tiene lugar el 20 de enero. Fiesta en honor a San Blas, celebrada el 3 de febrero.

Encontrar alojamiento

Villanueva de la Vera

El municipio de Villanueva de la Vera se halla ubicado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, más concretamente sobre el territorio de la comarca de La Vera, cerca de la zona fronteriza con la provincia castellana de Ávila. La localidad se encuentra a una altitud media de 500 metros sobre el nivel del mar. El gran valor de su entorno natural y las características propias del municipio le valieron a Villanueva de la Vera el título de Conjunto Histórico-Artístico en la década de los ochenta. Con tal consideración en su haber, el municipio de Villanueva de la Vera ofrece un variado panorama de atractivos a sus visitantes. Las excursiones a través del paisaje escarpado que ofrece la Sierra de Gredos o el recorrido a través del casco antiguo de la localidad, declarado conjunto histórico de interés, son sólo algunas de las opciones que Villanueva de la Vera ofrece. También cabe destacar el Carnaval del municipio, una fiesta considerada de las más representativas del carnaval tradicional que se celebra en la provincia de Cáceres, durante los días anteriores al Miércoles de Ceniza. Uno de los protagonistas de dicho carnaval es Pero Palo, un muñeco de tamaño real con cabeza de madera y vestido con un traje blanco y negro que anima el Carnaval.

Encontrar alojamiento

Villasbuenas de Gata

El municipio de Villasbuenas de Gata se encuentra ubicado en las proximidades de la cadena montañosa de Sierra de Gata, en la zona septentrional de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece así a la vertiente noroccidental de la provincia de Cáceres, cerca de los límites fronterizos de Portugal y la provincia castellana de Salamanca. Se halla a una altitud media de unos 430 metros sobre el nivel del mar.  Dada la ubicación del término municipal, presenta un conjunto natural de gran valor. A esto se le añade los restos conservados de su pasado histórico. La charca "Buen Hombre" o el río Rivera Gata son solo algunos de los lugares que nos ofrecerán infinitas posibilidades para la práctica del senderismo. Además, su rico patrimonio histórico nos invitará a perdernos por sus calles y por todos sus rincones buscando estos retazos de pasado. En privilegiado lugar y de rico patrimonio, Villasbuenas será un buen lugar para disfrutar de todo el carácter cacereño y convertir en único nuestro paso por esas tierras.

Encontrar alojamiento

Zarza de Montánchez

Zarza de Montánchez es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alagón del Caudillo

Alagón del Río (antiguamente conocido como Alagón del Caudillo, cambio de denominación a partir del momento en el que fue declarado municipio independiente ) es un municipio creado como poblado de colonización en los años 1950 en el término municipal de Galisteo, al norte de la provincia de Cáceres, en España.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Albalá

Albalá (en extremeño: Albalá) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura que tiene 798 habitantes (INE 2009).En las series históricas de censos del INE aparece como Albalat entre 1860 y 1920, como Albalá desde 1930 y como Albalá del Caudillo desde 1960. Desde el 14 de diciembre 2001, su nombre oficial volvió a ser el que se había adoptado en 1930.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcollarín

Alcollarín es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Se sitúa al sureste de la provincia de Cáceres, de cuya capital dista 82 km. Las localidades que están más cercanas son Zorita, a 5 km en dirección Guadalupe, Campo Lugar y Abertura si nos dirigimos en dirección hacia Miajadas, que está a 18 km.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Alcorneo

Alcorneo es una pedanía de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España. Es un caserío con varios diseminados. Cuenta con casa de comida y capilla construida como obra comunitaria y premiada en un concurso nacional en Zaragoza en 1990. En 2015 tenía 39 habitantes, de los cuales solamente 9 vivían en el propio caserío.Cerca de Alcorneo se encuentra San Vicente de Alcántara, al que se puede acceder por camino directo. Le atraviesa el arroyo de su mismo nombre y cerca de él se encuentran el dolmen de la Morera y restos romanos en La Silva.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aliseda

Como parte integrante de la comarca de los Llanos de Cáceres se halla el municipio de Aliseda, en la provincia extremeña de Cáceres, formando parte de la mancomunidad de Tajo-Salor.  La principal fuente de ingresos del municipio proviene de la agricultura y la ganadería, especialmente de la horticultura y los aceites. Más allá de los paisajes marcados por la ganadería y la agricultura, cuenta con parajes naturales, el municipio de Aliseda, que se complementa con un interesante patrimonio histórico. La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVII o el yacimiento arqueológico que se encuentra en tierras de Aliseda son sólo algunos ejemplos. Además, el río Salor y su orografía cercana permiten la práctica del senderismo en caminos marcados. A pocos kilómetros de Cáceres, capital de la provincia homónima, Aliseda ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de un entorno natural privilegiado y de retazos de historia y patrimonio en cada rincón.

Encontrar alojamiento

Almaraz

Almaraz es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura, situado al noreste de la provincia, en la mancomunidad del Campo Arañuelo. El municipio se encuentra junto a la A-5, autovía que une Madrid con Badajoz, y el embalse de Almaraz, un embalse sobre el río Tajo. A mediados de siglo XX, esto hizo de Almaraz el lugar adecuado para instalar la central nuclear de Almaraz, que aún sigue funcionando.Almaraz fue en otro tiempo una villa con señorío y tuvo importancia en varios momentos de la historia. En la actualidad, este municipio es conocido, además de por la central nuclear, por el Castillo de Almaraz, la fortaleza de aquel señorío, de la cual se conserva la torre del homenaje.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arrolobos

Arrolobos es una pedanía del municipio español de Caminomorisco, perteneciente a la mancomunidad de Las Hurdes, provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyo de la Luz

Arroyo de la Luz es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se sitúa en la comarca y Mancomunidad de Tajo-Salor y limita con el extenso término municipal de Cáceres. Sus dos ríos, el Casillas y el Pontones son afluentes del Salor.Con 5.966 habitantes según el INE a 1 de enero de 2016, Arroyo de la Luz es el municipio más poblado de su comarca y el décimo de la provincia de Cáceres. La importancia de esta localidad se basa en su proximidad a la ciudad de Cáceres. Arroyo de La Luz es conocido por el Día de la Luz, fiesta de interés turístico regional en honor a la Virgen de la Luz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Arroyomolinos de Montánchez

En la provincia de Cáceres y ocupando la falda de una sierra, Arroyomolinos de Montánchez ha sido habitado desde tiempos inmemoriales, como relatan sus restos arqueológicos. En la zona de transición entre la Sierra de Montánchez y las Vegas del Guadiana, su relieve se ha perfilado de manera curiosa y parece estar formado por dos unidades geomorfológicas distintas. De suaves pendientes en un extremo y de abruptos y empinados caminos en el otro, Arroyomolinos ofrece a los amantes del senderismo la posibilidad de practicar esta actividad en grados de dificultad distintos, que harán agradable la experiencia para todos. El núcleo urbano, que parce frontera entre estas dos zonas, además, ofrece un sinfín de posibilidades gracias a un rico patrimonio y a la cultura popular. De situación privilegiada y con carácter único, fruto de esta combinación de elementos, Arroyomolinos será, sin duda, una buena apuesta para disfrutar de los paisajes cacereños en toda su majestuosidad, sin renunciar a ningún detalle.

Encontrar alojamiento

Asegur

Asegur es una localidad española del municipio de Nuñomoral, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Pertenece a la comarca de Las Hurdes y aparece descrita en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar de Pascual Madoz. Por la localidad discurre el río Hurdano.ASEGUR: alq. dependiente del conc. de Nuñomoral en el terr. de las Hurdes, prov. de Cáceres, part. jud. de Granadilla (6 leg.): sit. en una ladera muy pendiente entre riscos y canchales, dando vista a r. de los Casares, ventilada por todos los aires y de sano clima. Tiene 38 casas tan pobres y desabrigadas como todas las del país, aunque es una de las alq. de mayor importancia del conc.: para los negocios municipales tienen casa de ayunt. en Nuñomoral, á cuya parr. acuden también para los eclesiásticos. Confirma el térm. con las alq. de Nuñomoral, el Cerezal y Martilandran del mismo conc., y las eras del de los Casares, todos á muy corta dist. por terreno áspero y casi inaccesible, cubierto de monte alto y bajo, castaños, parrales y olivos, cruzados de muchos arroyos que perjudican notablemente con sus crecidas: pobl.; 26 vec., 165 alm.: su riqueza y contr. se calculan con todo el conc.; en cuanto á las demás circunstancias del país (V. Hurdes).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Avellanar

Avellanar es una pedanía del municipio español de Pinofranqueado, perteneciente a la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barquilla de Pinares

Barquilla de Pinares es una pedanía del municipio de Talayuela, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, (España). Se encuentra en la ribera del río Tiétar. La mayoría de sus habitantes se dedican a las faenas agrícolas. Es zona de regadío.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Barrado

Formando parte de la mancomunidad de Aguas del Rabanillo está el municipio de Barrado, ocupando una extensión territorial de unos 21 kilómetros cuadrados aproximadamente y con una población de alrededor de 480 habitantes. El término municipal de Barrado se halla situado en el extremo septentrional de la comunidad de Extremadura, al norte de la provincia de Cáceres, en territorio de la Sierra de Gredos, por lo que presenta una orografía escarpada, a unos 790 metros de altitud. Desde la ciudad de Madrid se accede a Barrado a través de la N-V hasta la salida 185 tomando la dirección hacia Plasencia y de allí se alcanza la carretera Ex-203 que lleva al municipio. Monumentos y lugares de interés Varias son las muestras de arquitectura religiosa y civil con las que cuenta el patrimonio histórico de Barrado: Iglesia parroquial de San Sebastián, que data del siglo XVI. Ermita de Santa María, situada sobre una atalaya donde se puede contemplar panorámicamente el territorio. Ermita del Cristo del Humilladero, que data de los siglos XV-XVI, de estilo mudéjar. Rutas a través de los senderos que ofrece el término municipal rodeando el entorno. Monumento conmemorativo de los fallecidos en la Guerra Civil situado en la plaza del Llano. Visita a la Garganta de la Desesperada Fiestas y tradiciones La Fiesta del Cristo del Humilladero, que tiene lugar el primer fin de semana de agosto, declarada de interés regional. La Fiesta del Cerezo en Flor de la comarca del Valle del Jerte, desde mediados de marzo hasta principios de abril La Fiesta de Alborá de San Sebastián, celebrada el 20 de enero. Celebración del Ramo de San Gregorio, que se celebra el 9 de mayo.

Encontrar alojamiento

Berrocalejo

En el extremo nororiental de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, se halla situado el municipio de Berrocalejo, formando parte de la mancomunidad de Campo Arañuelo. Se encuentra este término municipal cerca de la frontera provincial con el territorio castellano de Toledo. Berrocalejo dista de la ciudad de Cáceres en unos 137 kilómetros en total y cuenta con una población que se estima cercana a los 100 habitantes. Algunos de estos municipios sufren en paulatino descenso demográfico, aunque la agricultura y el turismo rural en la zona todavía ofrecen una fuente de ingresos a sus habitantes y garantizan el buen estado de su agreste entorno. El municipio cuenta con escasos monumentos en la zona dada su extensión territorial. No obstante, este hecho no es un problema para que el visitante encuentre en las rutas y senderos del municipio todo el encanto de esta tierra y de su paisaje. Una visita al embalse de Valdecañas, donde en la actualidad todavía se organizan eventos y actividades de tipo deportivo. Sin duda, este atractivo natural, que sabe acoger las pocas muestra arquitectónicas, será un motivo indudable para conseguir que nuestro paso por allí sea placentero.

Encontrar alojamiento

El Bronco

El Bronco es un pueblo español, que desde finales del siglo XIX está constituido como alquería del municipio de Santa Cruz de Paniagua, en el norte de la provincia de Cáceres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cabañas del Castillo

El municipio de Cabañas del Castillo se halla situado en la provincia de Cáceres, en Extremadura, cerca del límite oriental de ésta con la provincia castellana de Toledo. Pertenece y forma parte integrante de la mancomunidad de Villuercas-Ibores-Jara, reconocida por su valor geomorfológico, con distintos puntos catalogados por la excepcionalidad de sus formas. Históricamente, los orígenes de la localidad datan de la época de dominación árabe de la península hasta la toma de ésta por los cristianos del norte en el siglo XIV. Sin embargo, se trata de un territorio poblado ya en la Prehistoria, durante la Edad de Bronce. La población actual del municipio de Cabañas del Castillo se estima superior a los 400 habitantes. Se encuentra a una distancia de 110 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres. El visitante del municipio encontrará distintas muestras de la riqueza patrimonial de la zona, como la Iglesia parroquial de San Bernardino de Sena, que data del siglo XVII o la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, construcción medieval de estilo mudéjar. Los que prefieran contemplar su patrimonio natural podrán acceder al collado del castillo, mirador fabuloso para contemplar el entorno y, allí mismo, la fortaleza medieval del castillo. De privilegiada situación y rico patrimonio, Cabañas del Castillo se esconde, tranquilo, en un pulmón verde, bañado por agua dulce, donde podrás disfrutar de la naturaleza en su compleja paz.

Encontrar alojamiento

Cabezo

La localidad de Cabezo se encuentra situada en la provincia de Cáceres, en la comunidad de Extremadura, cerca del límite con Salamanca, a una distancia de la ciudad de Cáceres de unos 150 kilómetros. Se trata de una alquería, un conjunto no muy amplio de casas, que se integra dentro del conjunto municipal de Ladrillar, parte constituyente a su vez de la mancomunidad de Las Hurdes. Un entorno natural privilegiado y de colores vivos despiertan el interés de todos los amantes de la naturaleza. El perfil del pueblo, además, se ha dibujado entre campos, fuente principal de ingresos de sus gentes. El entorno natural, la gastronomía y el conjunto patrimonial de la población de Cabezo lo convierten, a pesar de lo pequeño de su territorio, en un encantador enclave. Recorrer la ruta hasta el Coto de Risco Gordo o acercarnos al río Ladrillar nos dará una interesante visión del territorio, de paisajes canviantes. La degustación de los platos típicos de la zona, como la caldereta de cabrito, la miel producida en la localidad o el aceite de oliva serán solo algunos de los secretos que encontraremos en Cabezo y que sin duda, no nos dejarán indiferentes.

Encontrar alojamiento

Cabrero

Este municipio de Cabrero se halla situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, ubicado en la provincia norteña de Cáceres, formando parte de la comarca de Valle del Jerte. Se encuentra Cabrero a una altitud de unos 700 metros sobre el nivel del mar, a una distancia de la ciudad de Cáceres de 105 kilómetros. Forma parte constituyente de la mancomunidad de Aguas del Rabanillo. Cabrero alberga una población de alrededor de 350 habitantes, experimentando un leve descenso demográfico de año de año. La extensión que ocupa este municipio es de 7 kilómetros cuadrados aproximadamente, uno de los más pequeños de la provincia. El patrimonio cultural e histórico del municipio ofrece muestras interesante, además del entorno natural con el que cuenta. Un recorrido a través del centro urbano de Cabrero, donde se pueden contemplar los balcones característicos de la arquitectura popular local, o la visita a la Iglesia parroquial de San Miguel, que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico nos mostrarán la riqueza patrimonial del municipio. Lo que sin duda será más agradable para los amantes del senderismo  serán las rutas a través de los varios senderos que jalonan el territorio, a través de los cuales contemplar el paisaje natural.

Encontrar alojamiento

Cachorrilla

Cachorrilla es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Tiene un área de 41,38 km² con una población de 88 habitantes y una densidad de 2,42 hab/km². Es el pueblo más pequeño de la provincia de Cáceres y el segundo más pequeño de toda Extremadura. Está integrado en la Mancomunidad de la Rivera de FresnedosaWikipedia

Encontrar alojamiento

Calzadilla

Calzadilla es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece al partido judicial de Coria y a la mancomunidad del Valle del Alagón.El pueblo es conocido por el Lagarto de Calzadilla. Según la historia que se narra en la localidad, un pastor pidió a la imagen del Cristo de la Agonía que su cayado se convirtiera en una escopeta, para poder matar a un gran lagarto que se estaba comiendo a sus ovejas. Existen restos de dicho animal en el museo de la localidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Cambroncino

Cambroncino es una alquería del concejo de Caminomorisco, mancomunidad de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España). La población ha registrado una pérdida constante de población, habiendo desaparecido la industria asociada al aceite, cuya impronta todavía puede adivinarse en las ruinas de una antigua almazara situada junto al arroyo. De aquel pasado se encuentran también los fértiles huertos, irrigados mediante acequias. Hoy, la producción aceitera se realiza en instalaciones situadas fuera del pueblo, donde se mantiene el cultivo del olivo. La ganadería (sobre todo caprina) es hoy casi un recuerdo. El pueblo se estructura en tres núcleos, uno de ellos deshabitado y en buena parte derruido y, un segundo, en franca decadencia. La zona de mayor pujanza se sitúa en el centro original (alrededor de la Iglesia de Las Lástimas, con algunas calles pintorescas, y de allí hacia el puente, zona que, a pesar de la progresiva reducción de población, ha experimentado un cierto crecimiento. En segundo lugar, estaría el denominado "Barrio de Abajo", en declive. El tercer barrio se conocía como "El Teso", sin más vida que la de los recuerdos.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campillo de Deleitosa

Campillo de Deleitosa es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Tiene un área de 25,6 km² con una población de 88 en habitantes en 2016 y una densidad de 3,43 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Campo Lugar

Campo Lugar es un municipio español, perteneciente a la provincia de Cáceres en la comunidad autónoma de Extremadura. Se sitúa al Sureste de la provincia, limitando con la provincia de Badajoz. Se encuentra entre Miajadas y Alcollarín por la EX-102, estando Campo Lugar sobre el trazado de la carretera secundaria EX-354.El municipio tiene algo más de 1000 habitantes, de los cuales unos 450 viven en el poblado de colonización de Pizarro y más de 500 en la capital del municipio, el pueblo de Campo Lugar. Campo Lugar se fundó en la Edad Media y Pizarro en el siglo XX.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carabusino

Carabusino es una alquería española perteneciente al concejo de Casares de las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Está situada al norte de las Hurdes, limitando con la provincia de Salamanca. No tiene monumentos de interés artístico o histórico, y su economía depende de la agricultura, concretamente del cultivo del cerezo. Celebra sus fiestas el 14 de septiembre.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Carcaboso

Carcaboso es un municipio español de la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, que comprende el pueblo del mismo nombre, el poblado de colonización Valderrosas y un pequeño término municipal en el que se encuentran casas aisladas, secaderos y fincas.Este municipio se sitúa al Noreste de la comarca de las Vegas del Alagón, entre Montehermoso y Plasencia. Por el municipio pasan el río Jerte y la Vía de la Plata, conservándose restos romanos junto a la iglesia parroquial de la localidad. El pueblo de Carcaboso fue fundado en el siglo XIII como aldea del Señorío de Galisteo.Tiene un área de 20,3 km² con una población de 1.136 habitantes y una densidad de 55,27 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casar de Miajadas

Casar de Miajadas es una pedanía del municipio español de Miajadas, perteneciente a la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas de Don Antonio

Casas de Don Antonio es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, España. Se sitúa en la carretera que comunica Mérida con Cáceres, que discurre por la vía romana conocida como Vía de la Plata.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casas de Don Gómez

Casas de Don Gómez es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Tiene un área de 31,16 km² con una población de 308 habitantes y una densidad de 9,88 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casatejada

Casatejada es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en el Campo Arañuelo, junto a la autovía EX-A1 que une Plasencia con Navalmoral de la Mata.En el siglo XVI, Casatejada llegó a ser la localidad más poblada de la zona. Sin embargo, diversas causas redujeron la población de esta localidad en los siglos posteriores. En la actualidad tiene 1413 habitantes.Casatejada ha recibido varias visitas de la realeza, pasando por este pueblo reyes como Fernando el Católico y Felipe V. En el siglo XX, en el Palacio de las Cabezas situado en su término municipal, Francisco Franco y Juan de Borbón se reunieron dos veces para debatir sobre la restauración monárquica en España.El municipio está compuesto por dos núcleos de población: Casatejada y Baldío.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Casillas de Coria

En la provincia de Cáceres, Casillas de Coria perteneció a Tierras de Coria. Cercano a la frontera portuguesa, Casillas queda marcado por un relieve perfilado, sin llanuras, que se dibuja entre campos de cultivo. Los amantes del senderismo encontrarán en Casillas distintos senderos que les permitirán descubrir el rico patrimonio natural de este pueblo. Con la sencillez de los más pequeños pueblos, Casillas oculta en unos paisajes cuidados toda la magia de la naturaleza. A pocos kilómetros de Coria y de otras  tantas zonas privilegiadas por sus paisajes, Casillas es una buena opción para disfrutar de la tranquilidad de Extremadura y de sus paisajes.

Encontrar alojamiento

Castañar de Ibor

Encontraremos el término de Castañar de Ibor situado en la vertiente occidental de la provincia de Cáceres, en Extremadura, formando parte constituyente de la comarca de Los Ibores a unos 770 metros sobre el nivel del mar. El paisaje está recorrido por el río Ibor, que da nombre al conjunto de la comarca. El territorio de Castañar se extiende sobre una superficie de unos 150 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior una población de unos 1.220 habitantes. La actividad económica principal proviene de la agricultura, especialmente del cultivo del olivo y la producción del aceite exquisito extremeño. No obstante, y combatiendo al éxodo rural que comenzó ya en la segunda década del siglo XX, el turismo rural en la zona va cobrando peso de año en año, constituyéndose como parte importante de la actividad económica en el lugar. La anécdota: dentro del territorio natural de Castañar de Ibor se pueden observar águilas reales, culebreras o incluso buitres negros y leonados, y en el río las nutrias encuentran su hábitat ideal. Los itinerarios a través del bosque de castaños del término o las visitas guiadas a las Cuevas de Castañar, declaradas Monumentos Naturales son solo algunas muestras de las opciones que el rico patrimonio de este municipio nos ofrece y que, sin duda, seducirá nuestros sentidos.

Encontrar alojamiento

Cedillo

Cedillo es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Es el municipio más occidental de Extremadura, encontrándose su casco urbano a 39º39'7" N de latitud, 7º29'42" W de longitud y 274 m de altitud. Pertenece al partido judicial y subárea comercial de Valencia de Alcántara y se encuentra a 115 km de Cáceres.El pueblo fue fundado por portugueses que se establecieron en la zona en el siglo XVIII y, tras su cesión a España, perteneció a Herrera de Alcántara hasta 1838, cuando se formó el municipio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Conquista de la Sierra

El municipio de Conquista de la Sierra se halla situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia norteña de Cáceres, formando parte constituyente de la comarca de Tierra de Trujillo. A una distancia de 67 kilómetros de la ciudad de Cáceres, el territorio de Conquista de Cáceres se extiende sobre unos 42 kilómetros cuadrados aproximadamente. Demográficamente, el municipio no ha cesado de experimentar una pendiente negativa, viendo reducir su población desde los 775 habitantes de 1990 hasta los 210 habitantes de la actualidad. Pese a ello, parece que el turismo rural y otras actividades económicas como la agricultura dan cierto vitalismo a la zona. De forma anecdótica, el municipio de Conquista de la Sierra se denominó Zarza hasta el siglo XVII, concretamente en el 1629 al conocerse los vínculos entre la localidad y los hermanos Pizarro. Monumentos y lugares de interés El municipio cuenta con un gran valor natural y un patrimonio histórico interesante: Visita al Palacio que perteneció a la familia de los Pizarro, que data del siglo XVI, hoy mayoritariamente en ruinas. Iglesia parroquial de San Lorenzo, construcción que data del siglo XVI, aunque ha sido reformada. En su interior se puede contemplar un obra del siglo XVII que representa a la Virgen con el Niño. Recorrido a través del casco antiguo de la localidad, donde se observa la arquitectura popular y civil de la zona. Fiestas y tradiciones El conjunto de celebraciones que se detallan son de carácter provincial, por lo que no son exclusivos del municipio: La Fiesta en honor a San Sebastián, que se celebra el 20 de enero. La Fiesta de los Quintos, que tienen lugar durante el mes de mayo.

Encontrar alojamiento

Deleitosa

El municipio de Deleitosa, de nombre tan sugerente, se halla situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en su provincia septentrional de Cáceres, a una altitud media de 550 metros sobre el nivel del mar. Forma parte constituyente de la mancomunidad de Telecovi y se encuentra a una distancia de 82 kilómetros hasta la ciudad de Cáceres. Ocupa su territorio una extensión de unos 144 kilómetros cuadrados aproximadamente. Su población, paradójicamente con lo que ocurre con la mayoría de los municipios de la zona, presenta una pirámide de población joven, así que Deleitosa se encuentra en un momento de relativo crecimiento demográfico, contando en la actualidad con cerca de 850 habitantes. El patrimonio cultural e histórico de Deleitosa ofrece muestras interesantes, además del entorno natural con el que cuenta.  Una visita del Rollo o Picota, situada en al plaza mayor de la localidad, muestra de arquitectura popular, o al Palacio de los duques de Frías, arquitectura civil y aristocrática en la zona, nos darán cuenta de la riqueza patrimonial de Deleitosa. Y es que este pueblo cacereño es capaz de comprender en sus límites naturaleza y patrimonio histórico, asegurando una visita siempre placentera.

Encontrar alojamiento

Descargamaría

En la falda oriental de la Sierra de Gata, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se halla ubicado el municipio de Descargamaría, en la vertiente norte de la provincia de Cáceres. Forma parte de la mancomunidad de Sierra de Gata, próximo a la frontera política con Portugal. El municipio presenta una orografía escarpada y accidentada, plenamente montañoso. Parece que las necesidades económicas de la época medieval fueron la causa el establecimiento de relaciones entre Santa María y el puerto de Descarga (que alude a la situación complicada para el paso de las bestias). Lo abrupto de los paisajes de Descargamaría convierten el lugar en un interesante punto para la práctica del senderismo. Andando por sus escarpados perfiles las sensaciones no tendrán límites. Las callejuelas del municipio, además, nos permitirán perdernos por ellas y disfrutar de toda la historia de este pueblo de carácter único. Singular por sus paisajes, Descargamaría acabará seduciendo por su tranquilidad y por el carácter atlántico que el viento y el clima perfilan en este lugar, por sus arroyos llenos de estallidos de naturaleza.

Encontrar alojamiento

Escurial

Escurial es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Es una localidad cercana al municipio de Miajadas, situada a menos de 2 kilómetros de distancia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Estorninos

Estorninos (en extremeño, Estorninus) es una pedanía del municipio de Alcántara, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España). Está situada entre Piedras Albas y Alcántara, muy cerca de la frontera de Portugal.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Galisteo

A orillas del río Jerte, en la provincia de Cáceres, Galisteo vive bañado por distintas aguas, que convierten sus tierras en terreno plenamente fértil. Llano, aunque con pequeñas ondulaciones y algún cerro, el pueblo se ubicó estratégicamente por los ataques bélicos que se sucedían. Con un patrimonio rico, que habla de la larga tradición histórica del pueblo, marcada por las múltiples culturas que allí han vivido, los visitantes encontrarán en Galisteo distintas opciones para descubrir todo este pasado. Con unos paisajes cercanos interesantes por sus contrastes, que sirven de marco de este patrimonio, los amantes del senderismo podrán practicar esta actividad sin grandes retos más allá de descubrri este patrimonio natural. A pocos kilómetros de Plasencia, este pueblo no dejará indiferente  a nadie y asegurará el placer para todos nuestros sentidos.

Encontrar alojamiento

Garciaz

Garciaz es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura, pertenece al Partido Judicial de Trujillo.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Garrovillas de Alconétar

En la zona noroeste de Extremadura, en su vertiente occidental, el municipio de Garrovillas de Alconétar se extiende  cercano a la zona limítrofe con Portugal y en medio de las verdes bandas que ocupan las cercanías de la capital cacereña. Las aguas del río Tajo, por erosión, han marcado un característico perfil en los suelos pizarrosos del municipio y los contrastes de sus formas resultan buenos marcos paisajísticos para la práctica del senderismo. Además, testimonios mudos de la arquitectura civil y religiosa jalonan el municipio, preservando de esta forma la historia local. Labrada la totalidad del municipio por monumentos que hablan de su rico pasado, Garrovillas será un buen espacio para disfrutar de la perfecta combinación entre naturaleza y patrimonio humano.

Encontrar alojamiento

Garvín

Garvín o Garvín de la Jara, es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guijo de Galisteo

Guijo de Galisteo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en la mancomunidad del Alagón, discurriendo por su término municipal el curso del Arroyo Grande. Tiene un área de 62,28 km² con una población de 1559 habitantes y una densidad de 25,03 hab/km².Es un municipio geográficamente complejo, ya que comprende tanto zonas de secano como zonas de regadío. Debido a ello, en el término municipal existen tres pueblos: Guijo de Galisteo, Valrío y El Batán. El primero fue fundado en el siglo XIII en la zona de secano, mientras que los otros dos fueron creados por el Instituto Nacional de Colonización en el siglo XX en la zona de regadío. La capital es Guijo de Galisteo, pero la localidad más poblada es El Batán.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Guijo de Santa Bárbara

En la mancomunidad de La Vera, el municipio de Guijo de Santa Bárbara pertenece a al provincia de Cáceres, en la Comuniad Autónoma de Extremadura.  Parece adecuado situar los orígenes de esta localidad a principios de siglo XV, a finales de la época medieval, pese a que se descubren muestras arqueológicas de asentamientos en la zona anteriores a esa fecha. De entorno natural privilegiado y singular, distintas rutas senderistas nos acercarán hasta la magia de los mejores parajes del municipio, como la Garganta Jaranda y Los Chorros, o hasta a la Garganta El Campanario. Iglesias y ermitas serán el contrapunto arquitectónico a esta naturaleza viva. Cerca del pulmón verde de la Garganta de los Infiernos, Guijo de Santa Bárbara será una apuesta segura si buscamos la espectacularidad de los paisajes sin alejarnos de historia y cultura cacereña.

Encontrar alojamiento

Hernán-Pérez

Hernán-Pérez es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra situado en la mancomunidad de Sierra de Gata y pertenece al partido judicial de Coria.La actividad principal es la agricultura olivarera siendo la empresa más destacada la Cooperativa de 1.er Grado "San Sebastián". Cuenta con una de las producciones más importantes de la zona, que asciende a una media anual aproximada de unos 2,3 millones Kg. de aceitunas de la variedad Manzanilla Verde Cacereña.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Herreruela

El municipio de Herreruela está situado en la zona central de la comunidad de Extremadura, en la vertiente sur de la provincia de Cáceres, cerca del límite con Badajoz, sobre las lomas de la Sierra de San Pedro y el río Salor. Herreruela ocupa una extensión territorial que alcanza los 114 kilómetros cuadrados aproximadamente y en cuyos límites se encuentra los términos de Aliseda, Brozas, Salorino, San Vicente de Alcántara y Alburquerque. Actualmente cuenta con una población de alrededor de 400 habitantes, cifra que disminuye paulatinamente debido tanto el envejecimiento de su población como a la emigración de los más jóvenes. El patrimonio cultural e histórico de Herreruela da buena cuenta de su arquitectura civil y la religiosa. La Iglesia parroquial de Herreruela, construcción del siglo XVIII, erigida sobre un templo anterior del siglo XVI, o la Casa-Grande, obra del siglo XIX, son solo algunos ejemplos de las múltiples opciones que ofrece el municipio.

Encontrar alojamiento

Holguera

Holguera es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Horcajo

La localidad de Horcajo se halla localizada en la vertiente noroccidental de la Comunidad Autónoma  de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte de la bella comarca de Las Hurdes. Se trata, Horcajo, de una alquería o conjunto breve de casas que está integrada dentro del término municipal de Pinofranqueado, que cuenta con once en total, a una altitud media de unos 540 metros sobre el nivel del mar. Por tratarse de una alquería, el conjunto patrimonial y paisajístico de Horcajo se amplía y extiende abarcando el conjunto municipal de Pinofranqueado. La Iglesia de Nuestra Señora de la Encina, obra que data del siglo XVII, ubicada en Pinofranqueado, o la Ermita del Cementerio, construcción del siglo XVIII son solo algunas muestras de la riqueza patrimonial del lugar. Pero lo realmente singular de Horcajo son sus paisajes, a los que podremos acceder siguiendo rutas como la que nos permitirá llegar hasta la Piscina Natural del río Los Ángeles o al Chorrito de Ovejuela. Amantes del senderismo encontrarán en Horcajo paisajes cambiantes y vivos donde disfrutar plenamente de su actividad favorita, terminando sus caminatas en las aguas claras de las piscinas naturales y olas cascadas.

Encontrar alojamiento

Huélaga

Huélaga es un municipio y pueblo de la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Está situada en las vegas del Alagón, a las faldas de la Sierra de Gata, al norte de la provincia de Cáceres (España). Es su enclave entre ríos y sus afluentes lo que la convierte en un paraje de singular belleza, dotado de las tierras más fértiles de las vegas de Coria.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Huetre

Huetre es una alquería del concejo de Casares de las Hurdes, mancomunidad de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ibahernando

Ibahernando es un municipio español en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jaraicejo

Jaraicejo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Jola

Jola es una entidad singular de población del municipio español de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Aceitunilla

Aceitunilla es una alquería del concejo de Nuñomoral, mancomunidad de Las Hurdes, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

La Pesga

En la comunidad autónoma de Extremadura, en la zona más septentrional de la provincia de Cáceres, La Pesga es una de las piezas que conforma el conjunto comarcal de Trasierra-Tierras de Granadilla. La Pesga ofrece un perfil singular, tallado por olivares en las laderas montañosas. En un privilegiado enclave, el municipio ofrece vistas panorámicas únicas del embalse de Gabriel y Galán, al que podremos acceder en una ruta senderista. En estas paseadas, variadas y con múltpiles opciones para la práctica de deporte, podremos deleitarnos con la contemplación de la variedad cinegética de la zona. Además, el municipio de La Pesga ofrece a los visitantes un conjunto patrimonial interesante y vario. Con su privilegiada situación y la singularidad de sus paisajes, La Pesga será un buen lugar para disfrutar de los paisajes del sur de la Sierra de Francia y de su diversidad, sin renunciar al patrimonio cultural y artístico.

Encontrar alojamiento

Ladrillar

El municipio de Ladrillar es limítrofe con el valle de Las Batuecas, en la provincia de Salamanca. Se halla entre montañas cubiertas de pinares, castañares y robledos, y por la zona hay un buen número de riachuelos, pozas y excelentes piscinas naturales de aguas limpias, como las del río Ladrillar. Es un entorno idóneo para los amantes de la aventura y los deportes al aire libre. Se recomienda visitar la ermita y la parte antigua del pueblo, donde arcos, pasadizos y tradicionales casas hurdanas se funden con el paisaje.

Encontrar alojamiento

Logrosán

Situado en la vertiente meridional de la provincia de Cáceres, hacia el oriente de la comunidad de Extremadura, se encuentra situado el municipio de Logrosán, que forma parte de la comarca de Las Villuercas. Su territorio municipal ocupa una extensión aproximada de 365 kilómetros cuadrados, una vasta extensión, sobre los que tiene su residencia alrededor de 2.100 habitantes en la actualidad. Desde hace unos años, el término municipal de Logrosán viene experimentando un decrecimiento demográfico, pues en el 2005 contaba con más de 2.450 habitantes. El entorno que rodea al municipio y el del conjunto de la comarca es de gran valor. El ayuntamiento ofrece a los visitantes una concisa lista a modo de orientación sobre el patrimonio de Logrosán, que va de una visita del parque El Alcorconal o al área recreativa del Pantano del Rueca hasta pasar por la ermita de la Virgen del Consuelo, arquitectura religiosa y popular.

Encontrar alojamiento

Madrigalejo

Madrigalejo es una encrucijada de caminos históricos en el peregrinar hacia Guadalupe, hecho que aprovecharon los Reyes Católicos en sus idas y venidas por Castilla y así lo hizo Fernando en su último viaje. El municipio se sitúa al sur de la provincia de Cáceres, siendo el único municipio cacereño que pertenece a la comarca pacense de las Vegas Altas. En Madrigalejo se cruza el llamado Camino Mozárabe, que viene de Córdoba, y el Camino Romano, que unía Mérida y Toledo. Son sendas históricas que conducen a la Puebla de Guadalupe a peregrinos y, durante siglos, llevaron y trajeron mercancías, ideas y viajeros desde el sur. La muerte sorprende al rey Fernando II de Aragón, más conocido como Fernando el Católico, en esta localidad. Fallece en la Casa de Santa María, el 23 de enero de 1516, pero antes redacta su último testamento, en que deja todas las posesiones a su hija Juan I de Castilla, pero la regencia del reino la hace recaer en su nieto Carlos de Gante, futuro Carlos I de España y V de Alemania. A partir de ese momento, un único monarca ceñiría la corona de todos los reinos del territorio español. Por todo ello, la localidad de Madrigalejo es atravesada por la ruta turística de Isabel la Católica. Por esta localidad cacereña también pasa la Vía Verde de las Vegas del Guadiana y las Villuercas, la primera constituida en Extremadura, que une las localidades de Logrosán (Cáceres) y Villanueva de la Serena (Badajoz). Con unos 56 kilómetros de longitud, sigue el antiguo trazado de una línea de ferrocarril que nunca se puso en funcionamiento. Está bien señalizado, cuenta con varias áreas de descanso y es ideal para realizarlo a pie, en bicicleta o a caballo.

Encontrar alojamiento

Majadas

Majadas o Majadas de Tiétar es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Malpartida de Cáceres

Formando parte de la mancomunidad Tajo-Salor, el municipio de Malpartida de Cáceres se encuentra situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres. El privilegiado entorno de Malpartida en el conjunto de la provincia, a pocos kilómetros de su capital y la magia natural de todo el entorno, convierten el  municipio en un interesante punto en el mapa. Paisajes, entorno natural y patrimonio cultural se unen en este municipio para no dejar indiferentes  a sus visitantes. Los senderistas aficionados encontrarán en Malpartida distintas posibilidades para la práctica de esta actividad. Aquellos que prefieran el turismo cultural, podrán acercarse hasta la Casa de los Pereiro o al Palacio Topete, ambos de gran valor en el conjunto de la arquitectura civil del municipio. A pocos kilómetros de Cáceres y en un privilegiado entorno natural, Malpartida será una buena plataforma para descubrir todo el valor de la capital de la provincia y de su entorno, representativo por su belleza.

Encontrar alojamiento

Marchagaz

Marchagaz es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Pertenece a la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla. Los pueblos más cercanos son Palomero y Casar de Palomero, siendo la población próxima más importante Plasencia.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mata de Alcántara

Mata de Alcántara (La Mata en extremeño) es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Membrío

Membrío es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Mesas de Ibor

Dentro de la comarca de Los Ibores, en la franja occidental de la provincia de Cáceres, encontraremos ubidado el término municipal de Mesas de Ibor, a unos 500 metros de altitud sobre el nivel del mar y a 123 kilómetros de distancia de la capital cacereña. La naturaleza de Mesas de Ibor encuentra su origen en la red hidrográfica presente en el territorio, en los ríos Ibor y Tajo, además del conjunto de arroyos existentes. El municipio cuenta con una superficie de unos 49 kilómetros cuadrados aproximadamente. Cerca del embalse de Valdecañas, Mesas de Ibor se encuentra cerca de otros núcleos como Bohonal de Ibor o Valdecañas de Tajo. En conjunto, la población residente en la actualidad es de unos 170 habitantes, según los últimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística. La anécdota: la singularidades del habla extremeña son frecuentes, y todavía más acusasdas  cerca de la frontera con Portugal. Este municipio, según los extremeños, es Mezas de Ibor. Monumentos y lugares de interés Visita a la iglesia parroquial de San Benito Abad- Puente y fuente de época romana, legado del Imperio de Occidente en la zona. Rutas a través de los parajes de la Tabla, la Vega de Ricomonte, Valdehigueras, entre otros. Fiestas y tradiciones Si pasáis por el lugar no os olvidéis de probar las migas, las roscas o el vino y la carne de caza. Fiesta tradicional de Nuestra Señora del Rosario.

Encontrar alojamiento

Mesegal

Mesegal es una pedanía del municipio español de Pinofranqueado, perteneciente a la provincia de Cáceres (comunidad autónoma de Extremadura).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vega de Mesillas

Vega de Mesillas es un núcleo de población del municipio de Collado de la Vera, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Miajadas

Miajadas es un municipio español situado al sur de la provincia de Cáceres, en el Partido Judicial de Trujillo y prácticamente en el centro geográfico de Extremadura. El municipio, formado por la villa de Miajadas, Alonso de Ojeda y Casar de Miajadas, es, con 9879 habitantes, el quinto más poblado de la provincia de Cáceres.Situada en el límite con la provincia de Badajoz, entre Trujillo y Don Benito, la villa de Miajadas es conocida como la "Capital Europea del Tomate".Inicialmente perteneciente a Medellín, es villa independiente desde el siglo XVII, cuando Felipe IV le concedió dicho título por sus contribuciones en la Guerra de Restauración portuguesa. Actualmente Miajadas es la capital de la mancomunidad Zona Centro.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Millanes

El municipio de Millanes se encuentra situado en la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, formando parte integrante de la mancomunidad de Campo Arañuelo. Este término municipal se extiende sobre un territorio que ocupa cerca de 18 kilómetros cuadrados aproximadamente. Aun con la pequeña extensión de Millanes, su población parece gozar de buena salud, situándose en la actualidad en los 260 habitantes. El turismo rural y la pirámide de población relativamente joven de que dispone el municipio hace incrementar sus efectivos, mostrando una tendencia positiva demográficamente. Monumentos y lugares de interés Millanes, también llamado Millanes de la Mata, cuenta con un entorno natural de paisajes amplios y dehesas, junto a un interesante patrimonio histórico-cultural: Recorrido por el núcleo urbano donde se pueden contemplar las muestras de arquitectura civil y popular de sus casas de piedra. Visita a los mosaicos romanos que se encuentran en la villa de Viñas de Montecillo. Iglesia parroquial de San Francisco de Asís, construcción que data del siglo XVI. Degustación de los platos típicos que ofrece el municipio, tales como: migas con chorizo, pimientos típicos de la zona o los dulces tradicionales. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Blas, que se celebra durante el mes de febrero. Fiesta de San Isidro Labrador, que tiene lugar el 15 de mayo. Fiesta patronal de San Francisco de Asís, celebrada los días que van del 3 al 5 de octubre.

Encontrar alojamiento

Mohedas de Granadilla

Mohedas de Granadilla es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Morcillo

Morcillo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se sitúa en la comarca de las Vegas del Alagón, estando el pueblo entre las localidades de Montehermoso y Coria.Tiene un área de 16,23 km² con una población de 406 habitantes y una densidad de 25,02 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalmoral de la Mata

Navalmoral de la Mata es una ciudad y municipio español, perteneciente a la provincia de Cáceres y situada en el noreste de la comunidad autónoma de Extremadura.El término municipal de Navalmoral de la Mata tiene una extensión de 155,96 km² y, aunque actualmente Navalmoral es su única localidad habitada, en él se encuentran los despoblados de Espadañal y Malhincada, antiguas aldeas de la campana de la Mata. Según los datos oficiales del INE de 2014, el municipio tiene 17 322 habitantes, de forma que es el tercer municipio más poblado de la provincia y el octavo de la comunidad autónoma. La villa es capital del partido judicial nº3 de la provincia y, al ser la localidad más importante del noreste extremeño, alberga diversos servicios públicos del Estado y de la Junta tanto para la población que alberga como para la de un gran número de municipios vecinos.Fundada a finales del siglo XIV como alquería de la campana de la Mata en la comunidad de villa y tierra de Plasencia, Navalmoral obtuvo el rollo de villa en el siglo XVII y en 1834 se convirtió en la capital del Partido judicial de Navalmoral de la Mata. A lo largo del siglo XX el municipio pasó de tener cuatro mil a quince mil habitantes y, habiendo superado ya los diecisiete mil, se ha consolidado como la localidad más importante del noreste de Extremadura. La importancia de Navalmoral de la Mata se debe a su localización estratégica, en un cruce de caminos entre las autovías A-5 y EX-A1, el ferrocarril de Madrid a Lisboa y las principales localidades de las mancomunidades del Campo Arañuelo, La Vera y Villuercas-Ibores-Jara.El municipio no pertenece a ninguna mancomunidad.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Navalvillar de Ibor

El término municipal de Navalvillar de Ibor lo encontraremos ubicado en la comarca de Los Ibores, en la franja occidental de la provincia de Cáceres, al Norte de Extremadura. A unos 120 kilómetros de distancia hasta la capital de la provincia, Navalvillar de Ibor cuenta con una superficie de unos 54 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en su interior a una población de alrededor de 500 habitantes, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Su entorno es ideal para la práctica de senderismo y el turismo activo, ya que se caracteriza por los bosques de castaños que abundan en la zona y por especies tan poco comunes como el "loro", especie vegetal. La anécdota: el gentilicio que se aplica a los habitantes del lugar es el de navalvillote/a. Monumentos y lugares de interés Ruta del Queso Ibores, ya que encuentra en la comarca una de sus principales zonas de producción. Iglesia parroquial de la localidad. Fiestas y tradiciones El día que sigue al Martes de Carnaval se celebra el Día del Perro, también llamada Fiesta de los Quintos. Desde hace más de 20 años se celebra cerca de la zona la Feria Nacional del Queso, a finales del mes de abril y principios del mes de mayo. Cada 15 de mayo tiene lugar la fiesta en honor a San Isidro Labrador.

Encontrar alojamiento

Navas del Madroño

El municipio de Navas del Madroño se halla situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, concretamente en la provincia de Cáceres, perteneciente a la mancomunidad de Tajo-Salor. Este término municipal se encuentra en la vertiente sur del río Tajo, lindando con los municipios de Arroyo de Luz, Brozas y Garrovillas de Alconétar. La ciudad de Cáceres está a unos 38 kilómetros de distancia. El territorio de Navas del Madroño ocupa una extensión de unos 112 kilómetros cuadrados aproximadamente y una población que hoy supera los 1.450 habitantes. No obstante, en el año 2005 presentaba unos índices de población superiores a los 1.510 habitantes. Parco ejemplo y referencia para los visitantes, una agradable estancia en Navas del Madroño puede pasar por la visita de la Iglesia de Nuestra Señora de la O, que data del siglo XVIII, de estilo neoclásico, o por un recorrido por los Bohíos, erigidas popularmente durante el siglo X muy probablemente.

Encontrar alojamiento

Palomero

Palomero es un pequeño municipio situado al norte de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Pertenece a la mancomunidad de municipios de Trasierra-Tierras de Granadilla.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pedroso de Acim

El pequeño municipio de Pedroso de Acim forma parte de la mancomunidad de Riberos del Tajo, en la comunidad de Extremadura, perteneciente a la provincia de Cáceres. Este término municipal ocupa una extensión aproximada de 32 kilómetros cuadrados aproximadamente y le separa de la ciudad de Cáceres una distancia de alrededor de los 60 kilómetros. Pedroso de Acim acusa una progresiva y exponencial regresión demográfica, situándose actualmente su población en los 100 habitantes, dato que para 2006 ascendía hasta los 212 efectivos. El turismo rural, no obstante, especialmente durante los meses de estío, hace las veces de agente revitalizador de la zona, económica y demográficamente. Monumentos y lugares de interés Además de las actividades al aire libre que ofrece el entorno y los parajes naturales que lo envuelven, el municipio de Pedroso de Acim conserva algunos elementos que ya forman parte de su patrimonio histórico particular: Visita al Convento de El Palancar, más conocido como Convento franciscano de San Pedro de Alcántara, muestra singular de arquitectura religiosa. Rutas a través de los senderos que atraviesan la Sierra, como el del Valle del Alagón. Iglesia parroquial de Santa Marina, construcción que data del siglo XVI. Actividades de pesca deportiva. Ruta hasta la Peña de los Penizos. Fiestas y tradiciones Fiesta de San Blas, celebrada el 3 de febrero. Fiesta en honor de la Virgen de la Asunción, que tiene lugar el 15 de agosto. Fiesta en honor a San Pedro de Alcántara, que se celebra el 19 de octubre.

Encontrar alojamiento

Piornal

El municipio de Piornal se encuentra ubicado en la vertiente noroccidental de la comunidad de Extremadura, en la provincia de Cáceres, formando parte de la vasta Sierra de Gredos. El término municipal se integra dentro del conjunto comarcal del Valle del Jerte, paraje de excepcional belleza, ocupando una extensión aproximada de 36 kilómetros cuadrados. Se ofrecen a los visitantes algunas sugerencias a través de las cuales visitar el patrimonio municipal junto al entorno que lo rodea, ambos ricos. Una visita al Palacio del Obispo Acevedo, hoy parcialmente conservado, o la Iglesia de San Juan Bautista, que data de los siglos XIV y XV, que presenta una antigua torre románica serán solo algunas de las opciones.

Encontrar alojamiento

Portaje

Portaje es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pozuelo de Zarzón

Pozuelo de Zarzón es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se localiza al Noroeste de la provincia, dentro de la comarca de las Vegas del Alagón, en una pequeña hondonada rodeada de olivos. Es miembro de la Mancomunidad Integral Valle del Alagón y su plaza mayor alberga la sede de la mancomunidad.Tiene un área de 47,43 km² con una población de 572 habitantes y una densidad de 12,17 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pradochano

Pradochano es una entidad local menor del municipio español de Plasencia, en la provincia de Cáceres. Está situado a 10 km de Plasencia y tiene una población de 164 habitantes a 1 de enero de 2014.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Pueblonuevo de Miramontes

Pueblonuevo de Miramontes es una localidad, antigua entidad local menor, y un municipio español situado al noreste de la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. El municipio se creó el 3 de diciembre de 2013 al segregarse la antigua entidad local menor del término de Talayuela. Aunque por un defecto de forma no fue hasta noviembre de 2014 que se hizo efectiva. A los habitantes del municipio se los denonima miramonteños.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Retamosa

Retamosa de Cabañas, también conocida simplemente como Retamosa es una pedanía del municipio de Cabañas del Castillo, de España, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Ubicada en las inmediaciones del río Almonte, al abandonar dicho río la Sierra de las Villuercas.Es el núcleo más al noroeste de todos los que conforman el territorio de Cabañas del Castillo. En sus inmediaciones limitan las poblaciones de Robledollano, Deleitosa y Aldeacentenera.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rincón de Ballesteros

Rincón de Ballesteros es una pedanía del municipio español de Cáceres. El pueblo está situado a 39 kilómetros al sur de la ciudad, cerca del límite entre las provincias de Cáceres y Badajoz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Rincón del Obispo

Rincón del Obispo es una pedanía del municipio de Coria, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura, España. Fue fundada entre los años 1960 y 1968 como poblado de colonización dentro del plan de regadío de las vegas del río Alagón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Riomalo de Arriba

Riomalo de Arriba es una aldea o alquería del concejo de Ladrillar, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura, (España).Wikipedia

Encontrar alojamiento

Robledillo de la Vera

En la comunidad autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, el municipio de Robledillo de la Vera forma parte integrante de la comarca que le da nombre: La Vera. Como en las zonas de los alrededores, el territorio donde hoy se asienta Robledillo de la Vera estuvo ocupado por los romanos. No es hasta el siglo XII medieval cuando el municipio adquiere identidad propia. Con algunos restos de este pasado romano y otras muestras de la riqueza patrimonial de la zona, Robledillo de la Vera resulta especialmente atractivo por su entorno natural, de paisajes vivos y contrastes, bañada en algunos puntos por charcas. A todos estos parajes nos podremos acercar practicando senderismo. De tonos verdes y con algunas interesantes muestras de patrimonio artísticos e histórico, Robledillo de la Vera será una buena plataforma para lanzarnos a la descubierta de todos los colores y los rincones de la comarca de La Vera, conocida por su singular belleza.

Encontrar alojamiento

Robledollano

Robledollano es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece al Partido Judicial de Navalmoral de la Mata.Tiene un área de 61,74 km² con una población de 337 habitantes en 2014 y una densidad de 5,46 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Romangordo

El municipio de Romangordo se encuentra situado en la vertiente nororiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, cerca del límite con la provincia castellana de Toledo. Este término municipal forma parte constituyente de la comarca de Campo Arañuelo, ubicado a una distancia de la ciudad de Cáceres de 107 kilómetros en dirección Oeste. Romangordo ocupa una extensión territorial de unos 39 kilómetros cuadrados aproximadamente y demográficamente viene recuperándose de una situación de progresivo descenso, superando en la actualidad los 205 habitantes. El paisaje y patrimonio de la localidad permanece bien conservados y goza de gran valor por este hecho y su singularidad. Eledificio de Fort Ragusa del siglo XIX o el  Fort de Napaleón del siglo XIX ejemplifican de manera magistral este hecho.

Encontrar alojamiento

Rosalejo

Rosalejo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura que nació en la década de los años 50 con algo más de 1500 habitantes (el 80% de estos colonos fueron los vecinos de Talavera la Vieja). En 1985 sus habitantes iniciaron el proceso de conversión en Entidad local Menor que les aportaba una serie de derechos que hasta entonces no disfrutaban. Desde el 1 de marzo de 1994 se independizó de Talayuela, de la cual había solicitado su segregación, hasta entonces municipio matriz y en cuyas tierras estaba asentado desde su fundación.Rosalejo posee el rollo jurisdiccional de Talavera la Vieja, que de otra manera hubiera quedado bajo las aguas del embalse de Valdecañas.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Ruanes

Ruanes es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salorino

Salorino es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Se encuentra en el suroeste de la provincia, al sur de la Penillanura del río Salor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Salvatierra de Santiago

Salvatierra de Santiago es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Cruz de Paniagua

Santa Cruz de Paniagua es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Pertenece a la mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla.Tiene un área de 83,31 km² con una población de 341 habitantes (INE 2014) y una densidad de 4,09 hab/km².Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa María de las Lomas

Santa María de las Lomas es una pedanía del municipio de Talayuela, situado en la parte noreste de la provincia de Cáceres (Extremadura, España).Se encuentra en la vega del río Tiétar, cerca del arroyo de Santa María.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santa Marta de Magasca

Santa Marta de Magasca es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago de Alcántara

Santiago de Alcántara es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Santiago del Campo

Santiago del Campo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Limita al Norte con el término municipal de Hinojal, al Sur con el de Cáceres, al Este con el de Talaván y al Oeste con el de Garrovillas de Alconétar. Dista de Cáceres 25 km, por la Carretera comarcal Cáceres - Torrejón el Rubio.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Saucedilla

Saucedilla es una villa y municipio español del noreste de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado en la comarca natural de Campo Arañuelo, cuya capital es Navalmoral de la Mata. Saucedilla pertenece al partido judicial de Navalmoral. Por carretera se accede a través de la autovía A5 (salida en el km 190). Se encuentra a 197 km de Madrid, 103 km de Cáceres y 19 km de Navalmoral de la Mata. Hay estación de tren a 3 km en la vecina villa de Casatejada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Serradilla

El municipio de Serradilla está situado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la vertiente occidental de Cáceres, perteneciente a la mancomunidad de Riberos del Tajo. A decir de Riberos del Tajo, se creó en el año 1997, acogiendo una vasta extensión de unos 1.177 kilómetros cuadrados que agrupan alrededor de 10.000 habitantes. Por su parte, Serradilla se extiende sobre un territorio de 260 kilómetros cuadrados aproximadamente, sobre los cuales residen algo más del 10% del total de la mancomunidad, alrededor de 1.760 habitantes. Este término municipal que dista de la ciudad de Cáceres en unos 60 kilómetros, fue declarado como entidad propiamente en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II. El municipio de Serradilla cuenta con un vario patrimonio histórico y parajes naturales que representan muy bien al entorno extremeño. La Fuente Nueva o Charquita de Perálvarez, de finales del siglo XIX, junto a la Fuente del Capillo de época romana es uno de los mejores símbolos de este paisaje.

Encontrar alojamiento

Serrejón

Serrejón es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Talaveruela de la Vera

El municipio de Talaveruela de la Vera se halla situado en la zona nororiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la provincia de Cáceres, cerca del límite fronterizo con la provincia castellana de Ávila. Cuenta Talaveruela de la Vera con una población que hoy se estima superior a los 370 habitantes, cifra que parece estabilizarse tras unos años de progresivos descensos demográficos. Este término municipal ocupa una extensión de unos 21 kilómetros cuadrados aproximadamente, situándose a una distancia de 163 kilómetros en dirección suroeste hasta la ciudad de Cáceres. Pese a la orografía escarpada y difícil que presenta Talaveruela de la Vera, el municipio cuenta con un patrimonio histórico bien conservado. Es lugar también de hermosos parajes. Las rutas hasta las Gargantas situadas en el entorno municipal o al risco conocido como El Bole nos harán descubrir naturaleza estallando que despertará todos los sentidos.

Encontrar alojamiento

Talayuela

Talayuela es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Situado al noreste de la provincia entre Navalmoral de la Mata y el este de La Vera, es el séptimo municipio más poblado de la provincia y el segundo del Campo Arañuelo.El municipio de Talayuela comprende la localidad del mismo nombre y un extenso término municipal de regadíos en el cual se ubicaron en el siglo XX varios poblados de colonización cuyos procesos de emancipación provocaron la reducción del tamaño del municipio. Rosalejo fue, en 1994, el primer municipio creado en Extremadura en la era democrática al separarse de Talayuela. Tiétar se independizó como municipio en 2011 (aunque no se hizo efectiva hasta 2013), también en 2013 se segregó el municipio de Pueblonuevo de Miramontes. Actualmente, pertenecen a Talayuela los poblados de colonización de Santa María de las Lomas, La Barquilla y Barquilla de Pinares y las alquerías de El Centenillo y Palancoso.A los pobladores de este municipio se les denomina talayuelanos. El nombre de Talayuela procede de atalayuela, diminutivo de la palabra castellana de origen árabe atalaya, que significa "torre de vigilancia". Para rememorar el nombre antiguo del pueblo se decidió hace unos años llamar Atalaya al equipo de fútbol local. Curiosamente, a este municipio con nombre de origen árabe han llegado en las últimas décadas gran cantidad de inmigrantes marroquíes.La localidad de Talayuela surgió en el siglo XVI a partir de Plasencia. Los poblados de colonización se fundaron en el siglo XX. En la actualidad, todo el municipio tiene una destacable economía agrícola.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Tiétar

Tiétar es una localidad y municipio español situado en el noreste de la provincia de Cáceres, Extremadura. Obtuvo su independencia el 1 de julio de 2011, tras separarse de la ahora vecina Talayuela, aunque por un defecto de forma no fue hasta 2013 que se hizo efectiva. Wikipedia

Encontrar alojamiento

Torreorgaz

Torreorgaz es un municipio español de la provincia de Cáceres, en la comunidad autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdastillas

El municipio de Valdastillas se halla situado en la vertiente nororiental de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, perteneciente a la bella comarca del Valle del Jerte. Presenta una orografía no demasiado difícil, aunque bien es cierto que se encuentra sobre las faldas de la Sierra de Tormantos, paisaje montañoso, a una altitud media de unos 640 metros sobre el nivel del mar. El territorio de Valdastillas se extiende sobre unos 8 kilómetros cuadrados aproximadamente, albergando en la actualidad alrededor de 370 habitantes, dato por el cual se infiere que goza de una buena salud demográfica. Las posibilidades de Valdastilas parecen infinitas, pues cuenta con significativas muestras patrimoniales, historicoculturales y naturales. Un recorrido por el interior del casco urbano de Valdastillas, que presenta significativas muestras de la arquitectura popular, o una ruta hasta la Sierra de San Bartolomé son algunas de las mejores opciones para descubrir esta riqueza.

Encontrar alojamiento

Valdecañas de Tajo

Valdecañas de Tajo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Su centro urbano se ubica a 71 km de Cáceres y 112 km de Mérida.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdehúncar

Valdehúncar es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdemorales

Valdemorales es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Perrtenece al partido judicial de Cáceres y a la mancomunidad de Sierra de Montánchez. Dista 45 km de la capital provincial y está al sur de la provincia, muy cerca de la delimitación de esta con la provincia de Badajoz.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Valdesalor

Valdesalor es una entidad local menor del municipio español de Cáceres, creada por el Instituto Nacional de Colonización en el año 1963. Cuenta con una estación de trenes a 5 kilómetros del pueblo. Por la pedanía pasa la N-630 y la A-66. Asimismo, la línea 40 o V de autobús urbano de Cáceres hace parada allí los días laborables a las 9:30, 14:30, 15:30 y 20:30.Es punto de llegada obligada de peregrinos que hacen el Camino de Santiago. Posee un entorno de gran belleza y que merece la pena ser visitado con monumentos de origen romano, restos de calzada, etc.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Vegaviana

Vegaviana es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura. Se encuentra en la vega del río Árrago, en una zona que se transformó en regadío con la construcción en 1954 del pantano de Borbollón.En el municipio se encuentran el poblado de colonización de Vegaviana y las escuelas-capilla de Mata Baja, La Morra, La Quinta y Porciones. Su conjunto histórico, muestra de la arquitectura de colonización española de mediados del siglo XX, es candidato a bien de interés cultural desde octubre de 2014.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villa del Campo

Villa del Campo es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura. Está situado al Noroeste de la provincia. Se localiza entre los 40º08´35“ de latitud Norte y los 6º25´32” de longitud Oeste. Pertenece a la comarca de las Vegas del Alagón.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villa del Rey

Villa del Rey es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villamesías

Villamesías es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Partido Judicial de Trujillo, Comunidad Autónoma de Extremadura.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villar del Pedroso

Villar del Pedroso es un municipio español de la provincia de Cáceres, Extremadura.Su término municipal limita al norte con el Tajo, que le separa de la provincia de Toledo, e incluye la localidad de Navatrasierra —situada al sur, en la Sierra de Altamira— en calidad de entidad local menor.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Granadilla

La construcción del embalse de Gabriel y Galán en 1961 provocó el desalojo de Granadilla, localidad situada en un promontorio que perteneció a la Casa de Alba desde 1446 a 1830. Tras su declaración como conjunto histórico en 1980, fue incluida en el programa de recuperación de pueblos abandonados y hoy es uno de los grandes atractivos de la zona. La villa está dominada por el castillo, una construcción defensiva de sillería granítica que se asienta sobre los restos de la que fuera su imponente muralla almohade. Las longueras, huertos cerrados que se hallan intramuros, recuerdan la antigua estructura urbana de Granadilla.

Encontrar alojamiento

Zarza la Mayor

El municipio de Zarza la Mayor se encuentra situado al norte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la vertiente occidental de la provincia de Cáceres, perteneciente a la comarca de Tierra de Alcántara. Este término municipal se expande a lo largo y ancho de un territorio que ocupa cerca de 170 kilómetros cuadrados aproximadamente y que se sitúa a una altitud media de unos 300 metros sobre el nivel del mar. Los visitantes de Zarza la Mayor hallarán variedad de atractivos en su oferta patrimonial y paisajística. Una visita al Castillo de Peñafiel, conocido como Racha-Rachel, fortaleza medieval que data del temprano siglo IX, símbolo de la localidad, de origen musulmán y reconquistado en el siglo XIII, o a la Fuente Conceja, obra del siglo XVI, declarada Bien de Interés Cultural, demuestran la riqueza patrimonial que podremos encontrar en el pueblo.

Encontrar alojamiento

La Garganta

La Garganta se encuentra en la provincia de Cáceres, junto a las sierras de Candelario y Béjar. El pueblo, de gran patrimonio histórico, conserva una fisonomía propia del siglo XXI. Este antiguo pueblo te ofrece visitar lugares legendarios o sacados de cuentos, como la Iglesia de la Asunción, el Pozo de la Nieve, el Corral de los Lobos o la Virgen del Castañar, que se visita a caballo e día de la Romería. Las rutas para pasear o practicar deporte están al alcance de la mano desde el pueblo. Las opciones son muchas: excursiones por rutas de montaña, a pie, a caballo, en bicicleta, en 4x4, escalada, o esquí en la estación de esquí de la Covatilla (a 30 km). También se puede ir a las piscinas naturales del cercano pueblo de Baños de Montemayor.

Encontrar alojamiento

Las Casiñas

Las Casiñas es una entidad singular de población del municipio español de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres.Se compone de tres caseríos: Las Casiñas Altas (91 habitantes en 2015), Las Casiñas Bajas (25 habitantes en 2015) y Los Molinos (6 habitantes en 2015), además de población diseminada.Wikipedia

Encontrar alojamiento

Villarreal de San Carlos

Villarreal de San Carlos es una pequeña aldea de la la localidad de Serradilla en la provincia de Cáceres. Se encuentra incrustada entre los montes de Monfragüe, dentro de los límites del Parque Nacional de Monfragüe, y es sede de las instalaciones y servicios de gestión y atención al cliente del parque. Desde Villarreal de San Carlos salen todas las rutas a pie que se pueden realizar en el parque, que cuenta con una gran variedad de fauna y flora, las especies más representativas del parque son el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, el lince ibérico y una gran colonia de buitres leonados. De pequeño formato, Villarreal concentra la belleza de la naturaleza y la paz que de ella se desprende, en un privilegiado enclave para descubrir el Parque Nacional de Monfragüe.

Encontrar alojamiento

La Aceña de la Borrega

La localidad de La Borrega se encuentra localizada en la vertiente occidental de la provincia de Cáceres, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, formando parte de la comarca de Valencia de Alcántara. Esta pedanía pertenece al conjunto municipal también denominado como Valencia de Alcántara, situado a una distancia de la ciudad de Cáceres de 89 kilómetros en dirección Este. El conjunto de valencianos, así denominados sus habitantes, extremeños alcanza la cifra de 6.170 habitantes, los cuales se distribuyen entre las localidades de: La Borrega, Alcorneo, Las Casiñas, La Fontañera, Las Huertas de Cansa, Jola, Las Lanchuelas, La Miera, El Pino y San Pedro de los Majarretes. El patrimonio cultural de La Borrega se integra dentro del territorio municipal de Valencia de Alcántara, así como la extensión de sus paisajes y entorno. Si optamos por un recorrido por el interior de La Borrega, donde valorar las muestras conservadas de la arquitectura popular o la visita a la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Rocamador, que data de los siglos XV-XVI, en el municipio, sin duda, podremos entender todo el encanto de La Borrega.

Encontrar alojamiento